El ex titular de la Comi­sión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) Jorge Seall señaló que le parece llamativa y com­pleja la creación del Ministe­rio de Comunicaciones y Tec­nologías de la Información (Micotic) debido a que la Com­pañía Paraguaya de Comuni­caciones (Copaco) formaría parte de los entes públicos. Mencionó que el manejo obje­tivo de la institución estaría en duda debido a que estará a cargo del empresario Alejan­dro Peralta Vierci como titu­lar de la Secretaría Nacional de Información y Comunica­ción (Sicom), quien es sobrino de Antonio J. Vierci, propieta­rio de un holding de medios.

“Me llama la atención que entre ahí un operador del sis­tema como Copaco por más de que sea un ente público, es un operador más del sis­tema”, explicó en una entre­vista telefónica concedida a radio Ñandutí.

Agregó que a su parecer “no cierra, un regulado no puede estar dentro de un regulador. (La creación) es una cosa rara porque llama la atención por el eterno problema capitalista de que no se resuelve el pro­blema de las puertas giratorias. Por un lado entra del sector privado, aunque haya renun­ciado, pero sale por otro lado siendo un regulador, es parte del Estado”, puntualizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Jorge Seall y Antonio Barrios.

En cuanto al liderazgo de Peralta Vierci, dijo que care­cería de objetividad. “Así como pasó en Argentina, Macri le puso como ministro a una per­sona del sector privado y nunca se desligó de sus acciones de una empresa privada”, apuntó.

ADVERTENCIA

Por su parte, el senador colo­rado Antonio Barrios (Honor Colorado) dijo que la Cona­tel, bajo influencia de un juga­dor determinante del sec­tor de la comunicación en el Paraguay, es un grave riesgo a la pluralidad de las regula­ciones. “Vamos a tener que revisar cada iniciativa que se tome para verificar si se bene­fició o no a un medio del Grupo Vierci”, expresó.

Barrios recordó que, con el poder que tiene este grupo, hizo artimañas que nunca se aclararon como la asignación de la frecuencia de un canal educativo que estaba desti­nado al Estado Paraguayo y que hoy es el canal 11. Nadie nunca revisó ese expediente, pero quizás sea tiempo de hacerlo, sostuvo.

REGLAS CLARAS

El ex ministro Barrios insistió en que los competidores por frecuencias de radio y tele­visión, telefonía e internet e incluso por los fondos uni­versales de la Conatel deben tener reglas claras para poder concursar con garantías. El camino que elige el futuro gobierno genera muchos grises y el gran potencial de generar chispas por conflictos de inte­reses con cierta frecuencia.

Definitivamente –afirmó– no es buena idea colocar a uno de los principales operadores del nivel privado como máxima autoridad de la regulación, es como poner el gallinero a cargo del zorro, comparó.

Déjanos tus comentarios en Voiz