Trabajadores de la Compañía Paraguaya de Comunicación (Copaco) están preocupados y a la expectativa en torno al proyecto de ley que crea el superministerio de comuni­cación y tecnología. “Hasta el momento todo está en una nebulosa y estamos preocu­pados porque queremos saber cuál es el alcance real. Esta­mos a la expectativa”, expresó Luis Ríos, secretario de actas del Sindicato Nacional de Trabajadores de Telecomu­nicaciones (Sinattel).

Alegó que si el Ministerio de Comunicaciones y de Tec­nologías de la Información (Micotic) va a reemplazar o va a estar superpuesta a la Comisión Nacional de Tele­comunicaciones (Conatel) y “si el objetivo es encade­nar más a la Copaco, que ya tiene encima la Dirección de Empresas Públicas y el Con­sejo de Empresas Públicas, entonces está mal”.

Mencionó que la telefónica estatal, con escasos recursos, está compitiendo con gigan­tes como Tigo y Personal en el difícil mercado de las tele­comunicaciones. “De hecho, seguramente estarán preo­cupadas Tigo y Personal y las otras prestadoras de servicios porque se va a mover todo el mercado”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ríos indicó, además, que el gremio de trabajadores espera que el nuevo gobierno le dé a la Copaco la oportu­nidad de ser libre en el mer­cado y que tenga un fortale­cimiento económico “porque la empresa no tiene ningún apoyo financiero de parte del Estado”.

Ríos indicó también que si la creación del superminis­terio forma parte de una política para restringir a la Copaco, tendrá efectos muy negativos en la empresa pública que, en vez de trabas, necesita ser fortalecida para poder salir adelante. “Si es exclusivamente para mar­car una política que ame­nace a Copaco al no permi­tirle competir libremente en el mercado, eso va a ser muy negativo”, recalcó.

Alegó, en ese sentido, que esperan que los parlamen­tarios definan muy bien el proyecto de normativa en ambas cámaras del Con­greso Nacional para apro­barlo. “Estamos siguiendo muy de cerca para cono­cer cuáles serían los alcan­ces porque, como todo pro­yecto, tendrá sus ventajas y desventajas”, manifestó.

TENER CUIDADO

Expertos de la comunica­ción consultados por otros medios locales advirtieron sobre la necesidad de que la pretendida legislación sea abordada con mucho cui­dado. Alertaron sobre un incremento innecesario de funcionarios públicos en un Estado que ya está saturado y aun así no muestra eficien­cia. “Si lo que se pretende con este ministerio es acumular poder, coordinar acciones similares y específicas, puede ser mayor el problema que la solución”, dijo el periodista Benjamín Fernández al dia­rio Última Hora.

COORDINACIÓN PARA LOGRAR EFICIENCIA

El futuro responsable de la Secretaría de la Información y la Comunicación (Sicom), Alejandro Peralta Vierci, dijo que lo que se pretende es coordinar las tareas en el campo de la comunicación y la tecnología para una mayor eficiencia en ambos sectores. “Eso es lo que buscamos y no otra cosa para, a partir de ahí, poder gestionar mejor y utilizar mejor los recursos para beneficiar a la comunicación y a la tecnología”, ase­guró. Al referirse a la Copaco y a la Conatel, indicó que las dos entidades van a mantener su “independencia absoluta como corresponde. Conatel es un ente regulador, un ente autónomo y autárquico, y también no va a sufrir ningún tipo de modificación”. “Se van a mantener como están, lo único que estamos buscando es una mejor coordinación a través de este ministerio con el Poder Ejecutivo”, precisó.

Déjanos tus comentarios en Voiz