Pese a que varios legisladoresanunciaron que renunciarán a sus seguros médicos ante las numerosas críticas que recibieron al darse a conocer el altocosto que representa para el Presupuesto General de la Nación y que son pagados por los impuestos de todos los ciudadanos, este hecho no servirá como un ahorro al erario debido al contrato existente con la empresa aseguradora. Actualmente, la Cámara deDiputados cerró un contrato plurianual de G. 21.808.800.000 con la empresa Asismed para el período 2018-2019. La administración anterior, liderada por el colorado Pedro Alliana, había hecho un llamado a licitación en el que fue adjudicada la empresa de servicios.
En caso de que Diputados quiera rescindir el contrato médico, deberá pagar una alta suma como resarcimiento económico.
No se descarta que más legisladores se sumen a la lista de los 12 renunciantes, campaña impulsada desde el Partido Patria Querida (PPQ), que se ha reincorporado al Congresoen el presente período.
Hasta el momento, los diputados que desistieron del seguro médico son Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo, Sebastian García, de PPQ; los colorados Ramón Romero Roa, Miguel Ángel del Puerto, Colym Soroka, Miguel Cuevas,Jorge Brítez, de Cruzada Nacional; Kattya González y Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional (PEN), así como Carlos Rejala, del Partido Hagamos, y la liberal Celeste Amarilla.
El pasado miércoles durante la sesión ordinaria del estamento se realizó un debate en torno al planteamiento en el que los legisladores coincidieron en eliminar el beneficio en todo el sector público