La acusación de homi­cidio doloso agravado presentada por los fiscales en contra del policía Gustavo Florentín no es el tipo penal que corresponde, afirmó el ex fiscal general del Estado, Óscar Germán Latorre. "No entiendo cómo pudieron acusar por homi­cidio doloso agravado. Si yo fuese fiscal acusador, por el conocimiento que tengo del caso a mí me parece que el homicidio por excitación emotiva es la figura corres­pondiente", expresó a la radio 970 AM.

Alegó que el fallecimiento del dirigente liberal Rodrigo Quintana pasó de un debate judicial a uno periodístico. "Así no se puede llegar ni a la verdad ni a la justicia. Vemos un homicidio doloso pero con una pena disminuida (hasta cinco años)", manifestó.

Quintana murió en la madru­gada del 1 de abril del año pasado como consecuencia de un disparo dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La bala mortal habría provenido de uno de los cinco policías que ingresaron al local en perse­cución de una turba que se refugió en el edificio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Óscar Latorre.

Para Latorre, la Fiscalía no podrá demostrar que Floren­tín tenía conocimiento de los proyectiles que portaba en el momento del suceso. Los investigadores tampoco tuvie­ron en cuenta que los unifor­mados se encontraban frente al diario ABC Color y de allí iniciaron la persecución del grupo de manifestantes.

"Cuando ingresan los policías sobre la calle Iturbe son supe­rados por los manifestantes, quienes los violentan con pie­drazos. Los videos demues­tran una historia distinta a la versión sostenida por el PLRA", afirmó.

Mencionó seguidamente que los policías fueron atacados con cascotes y uno de ellos recibió en pleno rostro una de las piedras. Esa situación pro­vocó la reacción de los agen­tes, quienes llegaron al local partidario con intenciones de detener a los responsables.

"Si hubo cinco personas que fueron aprehendidas en el PLRA que fueron identificadas como responsables de la quema del Congreso, yo creo que esto (la acusación) no está bien. Nadie va a poder saber jamás cuál fue la intención de Gus­tavo Florentín en el momento de disparar", reiteró.

EL REQUERIMIENTO CONCLUSIVO

El último día estipulado para el efecto, los agentes fiscales Mar­lene González, Clara Ruiz Díaz, Hernán Galeano y Teresa Rojas presentaron ante la jueza Griselda Caballero la acusación contra el suboficial ayudante Gustavo Adolfo Florentín Silva por homici­dio doloso agravado del dirigente liberal Rodrigo Quintana, quien falleció en la madrugada del 1 de abril del año pasado dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Los fiscales solicitaron además que la causa sea elevado a juicio oral y público y la expectativa de pena es hasta 30 años de cár­cel. Se aguarda que el juez penal de Garantías convoque a una audiencia preliminar para resolver si el caso se eleva a la etapa de juzgamiento y eventualmente fijar fecha para ello.

El Ministerio Público presentó una voluminosa carpeta de más de 45 páginas en la que ofrece al juzgado pruebas, tales como un dictamen pericial balístico, también un dictamen pericial de la sección fisicoquímica del Laboratorio del Ministerio Público, así como otros informes técnicos y la extracción de imágenes de video del circuito cerrado de televisión del local del Directorio del PLRA, la noche de los hechos.

Abogada señala manipulación

Selva Rodríguez.

Selva Rodríguez, abogada defensora del policía Gus­tavo Florentín, aseguró que el caso se politizó por parte del Gobierno y de las auto­ridades del PLRA para favo­recer sus respectivas cam­pañas. "A consecuencia de la puja de poderes, del Gobierno y del PLRA, hoy mi cliente está preso y Rodrigo Quin­tana muerto. Esto se politizó. Se está usando la muerte de Rodrigo Quintana para una campaña política", manifestó.

Expresó también que aún no pudo acceder a la carpeta fis­cal, donde se acusa al subofi­cial de homicidio doloso agra­vado, debido a que todavía no fue confirmado el juez natural de la causa. Alegó que desde un primer momento no hubo intención de parte de los fis­cales de esclarecer la muerte del dirigente liberal, porque las pruebas de nitrito y nitrato de su cliente dieron negativas.

También sostuvo que el men­saje donde el uniformado dice a su ex pareja que él fue el autor de los disparos es com­pletamente falso. "Nunca mi cliente mensajeó con su ex pareja. Además, el Departa­mento de Investigación de Delitos le incautó a las 7 de la mañana el aparato celular en forma arbitraria y recién a las 10:45 remitieron el telé­fono al Ministerio Público. Según los peritos, el aparado fue manipulado, adulterado y hackeado", aseguró.

Para Duarte, es “lamentable”

Guillermo Duarte.

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, querellante en el caso de la muerte del joven Rodrigo Quintana, calificó de lamentable la acusación presentada por los fiscales en contra del policía Gus­tavo Florentín. "Es lamen­table jurídicamente", que se hayan basado solamente en la flagrancia para imputar a Florentín, porque con ello se dejan de lado otros aspectos de la investigación, indicó a ABC Cardinal.

Dijo que los fiscales no se enfocaron en lo que ocurrió entre las 00:00 y las 00:20 de la madrugada del 1 de abril, cuando se registraron los cruces de llamadas. Aseguró que en ese lapso "surgen las comunicaciones de gente que no tiene por qué comunicarse con Críspulo Sotelo (exco­mandante de la Policía)".

"Es relevante saber qué pasó entre las 00:00 y las 00:20, porque en ese rango se pro­dujeron llamadas que cam­biaron el actuar de la Policía, porque ya habían terminado los actos vandálicos", señaló. Aseguró, además, que si la fiscalía dudaba de la versión policial tenía que "construir el caso sobre otros indicios".Dijo que los policías debieron solicitar una orden de allana­miento si consideraban que los integrantes del grupo vandálico se refugiaban en la sede del PLRA y no ingre­sar directamente a buscarlos.

Déjanos tus comentarios en Voiz