Guillermo Duarte Cacavelos y Kattya González "no perdonaron" y se convirtieron en candidatos; con fondos del PLRA también se financiaron los ostentosos gastos de dirigentes y juristas en Uruguay para la "asistencia" a jóvenes incendiarios del Congreso Nacional.
Lanzaban ardorosos discursos por la causa de los jóvenes liberales procesados por la quema del Congreso Nacional, pero al mismo tiempo se embolsaban millonarias sumas de las arcas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Los abogados que finalmente se convirtieron en candidatos Guillermo Duarte Cacavelos y Kattya González "no perdonaron" con la facturación.
La candidata a diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, ejerció la defensa del chofer de Efraín Alegre, Luis Osvaldo Sánchez, y de otros imputados por la supuesta fabricación ilegal de bombas caseras (incendiarias) en el local del PLRA, con las que se habría incendiado el Congreso Nacional el pasado 31 de marzo del 2017 (31M).
El 3 de julio del año pasado, Kattya González le facturó al PLRA más de G. 27 millones y medio de guaraníes (casi US$ 5 mil), en concepto de "honorarios profesionales por trabajos realizados en la causa: Luis Osvaldo Sánchez y otros s/violación a la Ley 4036/10. Nº 645/17", según reseña su factura 301, con registro Único de Contribuyentes (RUC) 2470190-4.
Posteriormente, en junio del 2017, tras la fuga a Uruguay de los imputados Luis Osvaldo Sánchez, Brian Esteban Martínez, Osvaldo Daniel Aquino Notario, Rubén Moisés Galeano y Luis Alberto Cáceres, la candidata del PEN viajó hasta ese país, con todos los gastos pagos y tratamiento VIP, junto con el candidato a presidente de la República por la alianza Ganar, Efraín Aleg r e , para continuar con la asistencia jurídica a los fugitivos.
Con fondos del PLRA también se financiaron los ostentosos gastos en Uruguay, como pasajes aéreos, alojamiento VIP, alimentación gourmet, entre otros gastos de manutención incurridos por la delegación de dirigentes liberales y la jurista, que fueron hasta ese país para asistir a los prófugos de la justicia paraguaya.
CANDIDATO ESTRELLA Y PARTNER DE FERNÁNDEZ LIPPMANN
Otro beneficiado con los fondos del PLRA es el ex candidato al Senado por el Partido Democrático Progresista (PDP), abogado Guillermo Duarte Cacavelos. El letrado es defensor en casos personales de Efraín Alegre y en la querella adhesiva de la causa contra el suboficial Gustavo Florentín, por supuesto homicidio doloso.
Duarte Cacavelos también le facturó "patrióticamente" al PLRA la friolera de US$ 60.500 (un poco más de G. 335 millones), por las tres causas que atiende el ex candidato de la senadora Desirée Masi.
El PLRA desembolsó US$ 27.500 (másdeG. 152millones) a favor del ex candidato del PDP, en la causa donde Efraín Alegre enfrentará juicio oral y público, por la supuesta difamación y calumnia contra el abogado Marcos Aurelio Estigarribia Irala, a quien dijo en una rueda de prensa "abogado narco" y "abogado procesado por estafa". El querellante reclama a Alegre una compensación por G. 150 millones, que se teme también podría salir de las arcas del partido liberal.
El ex candidato del PDP, también cobró otros US$ 22 mil (casi G. 122 millones), por la ampliación de la denuncia penal del asesinato de Rodrigo Quintana, en la que incluyeron el supuesto intento de homicidio contra el titular del PLRA, Efraín Alegre, y los diputadosAmadoFlorentín, Eusebio Alvarenga y Olimpio Rojas.
Duarte Cacavelos además le facturó al Partido Liberal otros US$ 11 mil (casi G. 61 millones) en concepto de honorarios profesionales por asumir la querella adhesiva en la causa contra Gustavo Florentín, sobre homicidio doloso y otros delitos.
El 50% se habría usado en temas no autorizados por ley
PLRA recibió del Estado más de US$ 5 millones por subsidio y aportes.
La mayor fuente de financiamiento político que perciben los partidos políticos en Paraguay proviene de los montos de subsidio electoral y aportes anuales, que otorga el Estado. El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en dos años recibió de las arcas públicas casi G. 29.192 millones (casi 5.3 millones de dólares).
Según fuentes públicas, el PLRA en el 2016 recibió del fisco por aporte y subsidio estatal a los partidos políticos más de G. 12.313 millones. En tanto que en el 2017 percibió dos pagos, uno por el monto de casi G. 6.000 millones y otro por más de 11.000 millones.
Se cree que al menos el 50% de los casi 5.3 millones de dólares ya fueron utilizados, en su mayor parte para trabajos realizados en causas particulares del candidato a la Presidencia de la República por la alianza Ganar, Efraín Alegre, así como en la adquisición de bienes y contratación de servicios no previstos en la Ley 4743/12, que regula el financiamiento político.
Continúa la causa contra Alegre
Titular del PLRA se expone a 10 años de cárcel por mal manejo de los fondos partidarios.
El senador liberal Fernando Silva Facetti presentó en diciembre del año pasado una denuncia penal ante el Ministerio Público por "lesión de confianza", en contra del candidato a la Presidencia de la República por la alianza Ganar, Efraín Alegre, por el presunto mal uso de los recursos entregados por el Estado a esa agrupación política en concepto de aportes y subsidios.
La supuesta "tragada" involucra directamente a Efraín Alegre y al tesorero del PLRA, Salyn Buzarquis, en caso de comprobarse el ilícito se exponen a diez años de prisión. La demanda penal tiene el patrocinio de la ex fiscala y dirigente de esa agrupación política, Basilisa Vázquez Román.
SECRETISMO CON MANEJO DE FONDOS
El documento presentado el pasado 14 de diciembre del 2017 a la Fiscalía señala que "conforme la relación de hechos, estaríamos ante la probable comisión del delito de lesión de confianza, en grado especial, que tiene una expectativa de pena de 10 años. El perjuicio patrimonial es de suma gravedad por cuanto se trata de fondos públicos".
En su escrito, Facetti explica que "en varias oportunidades se ha requerido tanto verbal como por nota la rendición de cuentas de los recursos partidarios, principalmente lo referido al aporte y subsidio estatal (pero que) en ninguna oportunidad hemos recibido respuesta alguna y, por el contrario, el manejo financiero del PLRA desde la presidencia del Sr. Efraín Alegre se ha caracterizado por el más absoluto secretismo".
En el documento también se detalla cronológicamente los supuestos hechos irregulares cometidos por Alegre y Buzarquis como la contratación de abogados para "causas particulares" y afirma que "estos gastos no están autorizados en la Ley de Financiamiento Político".
Le recuerdan a la Fiscalía sobre la vigencia del artículo 192 del Código Penal, referido a la "lesión de confianza" y cita el inciso 2° que habla de que "en los casos especialmente graves la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años".