“El problema es el crimen organizado en todas sus expresiones y en cualquiera de los sectores. Muchas veces nos encontramos que el crimen organizado usa a estos sectores como escudo”, agregó el mandatario en referencia a algunas organizaciones campesinas.

Si bien en sus declaraciones no dio nombres, solo basta remitirse a las publicaciones de los medios de comunicación de los grupos Zuccolillo y Vierci que, haciendo el juego a algunos referentes políticos de la oposición, dieron un amplio destaque y “compraron” la versión deslizada por Francisco Luis Correa, quien sindicó al expresidente Horacio Cartes como uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.

Sin embargo, con base en informaciones más recientes difundidas por medios colombianos, que aludían a investigaciones oficiales de la Fiscalía en Colombia, se excluyó al expresidente de la República y el inusitado interés por el esclarecimiento de la muerte del fiscal también se diluyó repentinamente. De este modo, los medios y sus aliados en la oposición terminaron siendo cómplices y funcionales a los asesinos de Pecci, con su campaña de buscar enlodar a actores políticos en esta historia, mientras que, de los narcos, los verdaderos autores intelectuales del asesinato, nadie se acuerda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe recordar que con base en nuevos datos de la investigación oficial, se confirma que detrás de la muerte del fiscal estuvieron los narcotraficantes Jarvis Pavão, Miguel Insfrán y Jaime Franco Mendoza.

Un dato no menor es que la única institución que el crimen organizado no pudo controlar en el gobierno anterior fue la Fiscalía. Intentaron 4 juicios políticos contra Sandra Quiñónez. Y el único fiscal de peso que públicamente dio su apoyo a Quiñónez a través de sus redes sociales fue Marcelo Pecci. Una exsenadora, Desirée Masi, esposa de Rafael Filizzola, lo había tratado de “fiscalucho” cuyos posteos “eran elaborados desde Tabesa o la calle España”. A toda costa querían manejar la Fiscalía que perseguía a los narcos, Pecci a la cabeza. Después mataron a Pecci y siguieron protegiendo a los autores intelectuales cabalgando sobre la tesis de involucrar a otros en la causa.

LAVADORES DE CABEZA BRANCA

Otro caso en el que están involucrados los empresarios de medios y el crimen organizado tiene que ver con el vínculo del banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, con el caso del narcotraficante brasileño Cabeza Branca. De acuerdo con una entrevista en la radio del propio grupo, el criminal fue el mayor lavador de dinero en el país. Tanto el diario emblema del Grupo Zuccolillo como las radios y su canal de televisión se han dedicado durante años a criticar con fuerza la supuesta falta de acción por parte de las autoridades en el combate contra el lavado de dinero en Paraguay.

Sin embargo, entre las operaciones de Cabeza Branca, quien operaba tranquilamente en nuestro país, aparece un millonario préstamo otorgado por el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo y empresa hermana de Abc Color.

En 2015, el banco Atlas otorgó un préstamo de USD 6,5 millones a la firma Biocombustible Brasilero (Biobras), cuyo presidente es Gilberto Suárez, uno de los señalados como supuesto prestanombre de Da Rocha, puesto que el mismo es en realidad un modesto tractorista.

En noviembre del año 2015, Suárez suscribió un contrato con el banco Atlas para una línea de crédito con garantía hipotecaria, de la suma de USD 6.421.857,37, la cual iba a ser utilizada mediante préstamos y otras operaciones bancarias.

Como garantía hipotecaria, el presidente de Biobras ofreció las fincas de la estancia Cielo Azul, por lo que, tras el incumpliendo del acuerdo, al no haber pagado al banco, la familia Zuccolillo recurrió en el año 2019 a la Justicia para la ejecución hipotecaria. Sin embargo, el inmueble en cuestión ya estaba a cargo de Senabico y la Justicia dispuso una medida de prohibición de contratar sobre el mismo, cuando en diciembre pasado se perfiló un remate judicial que favorecía los intereses del grupo empresarial Zuccolillo. Este remate buscaba recuperar el crédito hipotecario millonario que el banco Atlas otorgó al tractorista testaferro del narcotraficante.

Déjanos tus comentarios en Voiz