Está en pleno proceso la iniciativa legislativa que propone modificar artículos al respecto de la contratación o nombramiento de familiares de autoridades electas. La propuesta está siendo liderada por el senador Basilio Núñez. Va camino a ser estudiada en las comisiones asesoras correspondientes y posteriormente en el pleno de la Cámara Alta.
A la par, hay otro proyecto que está siendo presentado como iniciativa ciudadana y popular. Una excandidata a vicepresidente de Efraín Alegre, un ex viceministro de Educación del gobierno de Abdo Benítez y otros políticos opositores son las caras visibles. Sí, la mayoría de ellos fueron candidatos o son políticos activos de partidos o movimientos opositores. Y básicamente no hay cuestionamiento posible alguno en ello, por supuesto que no.
Que la serie de publicaciones sobre familiares de políticos vinculados al oficialismo haya concluido en una campaña de recolección de firmas impulsada por algunos opositores tiene bastante lógica. ¿O no? La cuestión aquí es que los mismos presentan la propuesta como “ciudadana” o “independiente” cuando efectivamente no lo es. Eso hace que la línea discursiva carezca de la verosimilitud necesaria como para permear en la sociedad. Palabras más, palabras menos esto fue lo apuntado por el abogado especialista en acceso a la información pública, Ezequiel Santagada. Bastó que le marqué la incoherencia como para la reacción feroz. A la oposición le disgusta profundamente que se le cuestione. No están acostumbrados a ser los apuntados, solo funciona cuando es a la inversa. El problema fue, son y serán siempre los colorados. Nadie más.
Esa desconexión de la realidad, ese permanente estado de negación en el que viven es uno de los motivos que les impide ganar elecciones. Por un lado, pretenden despojarse de su condición de políticos, actitud vergonzante de sí mismos y al mismo tiempo intentar apropiarse de conceptos como ciudadanía o independencia apolítica es de por sí bastante complejo de plantear desde las Ciencias Políticas. El mensaje termina siendo bastante difuso, por decir lo menos.
El electorado está muy lejos de ser tonto. Ya lo demostró en las últimas elecciones. Difiere perfectamente aquello que es y lo que no es.
Sabe lo que quiere y lo que no. Asumir que se le puede engañar o disfrazar intenciones es pecar de una pedantería digna de quienes creen estar por encima de la gente. Paradójicamente la misma a la que se le pide su voto.
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Compartir en redes
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py
Familiares de adolescente con muerte cerebral dijeron sí a la donación de órganos, salvaron varias vidas
Compartir en redes
Este jueves, una familia decidió dar oportunidad a las personas que necesitan un trasplante, ocurrió tras el fallecimiento de uno de sus integrantes, un adolescente de 15 años que perdió la vida en el Hospital de Trauma. Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (Inat) extrajeron dos riñones que fueron trasplantados hoy y dos córneas, que darán una mejor calidad de vida a los receptores.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que un joven de 15 años fue diagnosticado con muerte cerebral y que en un gran gesto de solidaridad sus padres permitieron la donación de órganos. Durante la jornada de este jueves 13 de marzo, dos pacientes fueron beneficiados con trasplante renal. Una de las cirugías se realizó en el Hospital de Clínicas y la otra en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
La muerte del paciente se reportó durante la jornada de ayer miércoles 12 de marzo, en el Hospital de Trauma, donde fue atendido el adolescente. La ablación estuvo a cargo del equipo de especialistas del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, quienes recibieron asistencia de los profesionales del centro asistencial.
“Dos trasplantes renales se están llevando adelante este día; uno en el Hospital Central del IPS y otro, en el Hospital de Clínicas. Desde el Ministerio de Salud, a través del Inat, extendieron las condolencias y agradecimiento a la familia del paciente que fue donante”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Así también, recordaron que según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Inat. La persona interesada en ser donante puede registrarse vía web en el siguiente enlace: https://inat.mspbs.gov.py/.
Concepción: familiares de joven asesinada a puñaladas exigen justicia
Compartir en redes
Este martes familiares de la joven de 18 años que fue asesinada de tres puñaladas se manifestaron frente al Ministerio Público del departamento de Concepción para pedir justicia y que todos los involucrados sean detenidos. El hecho se reportó durante el fin de semana que pasó, luego de que la víctima fuera hasta la casa de la supuesta autora y confrontó a la otra “novia” de su pareja.
Los familiares de Ruth Celeste Ferreira Mencia se reunieron frente a la sede de la Fiscalía para solicitar a las autoridades que no pierdan tiempo y que no liberen a la persona que ya fue detenida en el caso. Solicitan además que busquen a las otras personas involucradas como también al hombre que abandonó a la joven a su suerte.
“Pedimos que la condena no solo sea de 8 años a la adolescente detenida. Todo lo que pasó fue planeado hasta cómo iban hacer para que llegue al sitio, por eso principalmente. Por qué aún siguen sueltos los cómplices, son dos mujeres una de ellas la que le llamó, la que pasó el estoque, los dos hombres involucrados y su pareja que huyó”, dijo Alcira Arce en el programa “Dos en la ciudad” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Ruth Celeste Ferreira Mencia habría recibido un mensaje en el que le confirmaron que su novio estaba en la vivienda de otra mujer, que sería una adolescente de 15 años. Enfurecida salió de su casa en compañía de una amiga y cuando llegaron a la casa encontró a su pareja con la mujer e inició la discusión. El hombre salió huyendo del sitio dejando que las mujeres discutan entre ellas.
En medio de la discusión ambas se golpearon e incluso se agarraron de los pelos, pero una de las personas que estaba en lugar le facilitó el arma blanca a la adolescente, quien le propinó tres estocadas mortales a la víctima. Uno de los cortes se dio en el cuello y uno a la altura del tórax, la joven falleció al llegar al Hospital Regional de Concepción.
Autoridades confirman dos casos de dengue tipo 3 en Paraguay
Compartir en redes
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud confirmaron dos casos positivos de dengue del serotipo 3. Los casos provienen de la ciudad de Areguá, departamento Central, y los afectadas provienen a la franja pediátrica.
Según el informe médico, ambos pacientes presentaron fiebre, dolores musculares, articulares y de cabeza. También pueden aparecer erupciones en la piel, dolor ocular, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad y somnolencia, cumpliendo con los síntomas principales de la enfermedad.
Ante la notificación de los casos se llevaron a cabo intervenciones de vigilancia epidemiológica y bloqueos en la zona; por su parte, el equipo de respuesta rápida realizó la búsqueda de casos febriles y sintomáticos asociados a la enfermedad, mientras que brigadas del Senepa efectuaron rastrillajes y control vectorial alrededor de los casos.
Desde febrero el Ministerio de Salud se encuentra reforzando mensajes a la población ante un posible aumento de casos y garantizando el diagnóstico temprano, ya que si bien este serotipo de dengue no afectaba a nuestro país hace ya nueve años, su aparición era probable teniendo en cuenta que es una enfermedad endémica de la región.
En cuanto a la detección temprana de estos casos. remarcaron que es fundamental que ante la aparición de cualquiera de los signos o síntomas asociados al dengue se acuda a la consulta temprana y no automedicarse, a los efectos de contar con un diagnóstico oportuno para recibir el tratamiento correspondiente y de esta manera prevenir complicaciones del cuadro y evitar la expansión del virus.