La senadora Blanca Ovelar adelantó que planteará a través de un proyecto legislativo, abrir nuevamente el debate respecto al horario en nuestro país. Según manifestó la parlamentaria, son muchas las inconformidades, sobre todo en el sector docente en cuanto al horario vigente. No obstante, aclaró que los plazos legales aún no permiten analizar esta propuesta en el Congreso.

Queremos modificar la ley y eso se puede hacer recién al año de su promulgación, entonces no lo podemos hacer inmediatamente. Vamos a proponer pasar al huso horario de Paraguay GMT-4, nos quedaríamos solamente con el horario paraguayo (horario de invierno)”, expresó la senadora.

El Poder Ejecutivo promulgó la ley n.° 7354 que establece el horario único en Paraguay el 14 de octubre del 2024, por lo que se debe aguardar dicha fecha para abrir nuevamente el debate legislativo para modificar esta normativa. Según explicó la legisladora, mediante su propuesta se buscará dejar atrás el huso horario GMT-3 que está vigente actualmente, que representa el “horario de verano” en el sistema de horarios que tenía nuestro país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “Vamos a ser implacables”, sostienen gobernadores respecto al control en Hambre Cero

La senadora Blanca Ovelar afirmó que el huso horario vigente no corresponde a Paraguay. Foto: Gentileza

“Yo creo que es imperativo que volvamos a poner las cosas en su lugar. No podemos ir en contra, este no es el meridiano de Paraguay, querer modificar llevando el verano en el invierno es algo inconducente que afecta el descanso, hay una enorme preocupación de mucha gente, de docentes, pero hay que cambiar esto, es insostenible”, afirmó Ovelar ante la 1020 AM.

Según detalló, el horario actual causa problemas sobre todo en el sistema educativo, dado que el amanecer se da recién luego de las 7:00 horas y muchos niños, sobre todo los del interior del país, deben hacer largos trayectos a oscuras o en otros casos, están presentándose en la escuela recién a las 9:00, lo cual no es positivo para su formación.

Históricamente el huso horario era el otro, no este, y este es tolerable en el verano, pero imposible en el invierno, los docentes están preocupadísimos porque no se puede entrar más tarde porque se desfasa con el turno de la tarde y más del 70 % de los locales educativos reciben alumnos en el turno tarde. Este no es el huso horario correcto de acuerdo a nuestra ubicación en el planeta, no tiene asidero técnico”, aseveró.

Le puede interesar: Alto Paraná: Gobernación entrega 1.000 becas universitarias

Déjanos tus comentarios en Voiz