“No es una falta de reconocimiento”, dice Peña sobre ausencia en el funeral del papa
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, será quien represente a nuestro país en el funeral del papa Francisco. El jefe de Estado, Santiago Peña, explicó que esto se debe a que su viaje a Estados Unidos ya fue previsto con mucha antelación y están agendadas reuniones muy importantes con altos funcionarios, que tienen el fin de posicionar a nuestro país en el plano internacional.
“Yo no creo que el hecho de que yo no vaya la ceremonia del velatorio signifique una falta de reconocimiento, sino muy por el contrario, creo que he dado muestras de afecto y reconocimiento como probablemente muy pocos presidentes”, expresó el mandatario en conversación con varios medios de prensa, oportunidad en la que defendió la designación del Latorre para asistir al funeral que será este sábado 26 de abril.
Santiago Peña y el papa Francisco se reunieron en el 2023. Foto: AFP
“La pérdida del Santo Padre es una pérdida enorme para nosotros los católicos, sentí muchísimo su partida y hay un sentimiento enorme de gratitud de parte de Paraguay. Fui a la Nunciatura a dejar un mensaje en su honor y designé al presidente de la Cámara de Diputados, que como yo, tiene una gran admiración hacia el papa Francisco, me parecía una figura muy representativa”, alegó.
Asimismo, Peña recordó que uno de los primeros viajes que realizó como mandatario fue una visita al Vaticano para reunirse con el sumo pontífice, quien lo recibió en su residencia de Santa Marta, pese a que en ese momento estaba con cuadro de salud algo complicado, pero de todas formas, dejó su reposo para la audiencia en la que también participó, su esposa, la primera dama Leticia Ocampos. “La crítica siempre va a estar, estoy seguro d que si iba a Roma, iba a tener críticas”, indicó.
“Paraguay seguirá rezando por vos”, afirmó el exmandatario Horacio Cartes
Compartir en redes
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana y expresidente de la República, Horacio Cartes, ha utilizado sus redes sociales para dedicar un último adiós al papa Francisco, tras la ceremonia exequial que se realizó este sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro, en Roma.
El exmandatario realizó un posteo de los momentos que le tocó compartir con Francisco, durante su visita en Paraguay, en la que le dedicó su gratitud por tanto cariño hacia nuestro país. “Gracias papa Francisco por tanto cariño. El Paraguay seguirá rezando por vos”, expresó el exmandatario.
El día que se conoció su fallecimiento, el expresidente Cartes había expresado su pesar por la triste noticia, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
Tras la ceremonia de los funerales del Papa Francisco, el expresidente Horacio Cartes le dedicó un posteo agradeciendo su cariño al Paraguay. Foto: Gentileza
“La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
Compartir en redes
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este sábado, se realizó la despedida final al papa Francisco y miles de personas los esperaban en la plaza de San Pedro, para ir al que sería su última morada en la Basílica de Santa María, donde será sepultado. Entre los fieles se encontraba un paraguayo que vivió muy de cerca esta despedida y describió todo el acto protocolar como muy emotivo, pero triste, porque el Santa Padre era muy querido.
“Soy muy católico y seguidor del papa Francisco, por ese lado estoy muy triste. Pude despedirme muy de cerca y todo fue muy emocionante, pero el momento más emotivo fue cuando llevaban el féretro de la explanada de la piazza de San Pedro. Fue increíble”, dijo Vittorio Oporto, en entrevista con La Nación/Nación Media.
El compatriota reside en Roma desde hace dos años y vive a 100 metros de la Basílica de Santa María Maggiore, donde será la última morada del Sumo Pontífice.
“Como todo paraguayo abracé muy rápido al papa y le tomé mucho cariño, especialmente cuando eligió visitar nuestro país. Entonces, cuando yo vine me sentí demasiado contento y con una curiosidad inmensa de ir a conocer el Vaticano y poder ver otra vez al papa. Los primeros días que fui a recibir su bendición, fue muy emocionante”, expresó.
El compatriota reside en Roma desde hace dos años y vive a 100 metros de la Basílica de Santa María. Foto: Gentileza
Oporto indicó que el día que dieron la noticia del fallecimiento del Santo Padre todo cambió en Roma. Horas después de su muerte miles de personas se empezaron a congregar en la plaza de San Pedro, especialmente turistas y fieles, que conocían todo el trabajo que realiza el papa.
“El miércoles fui al velatorio, ingresé junto al papa a las 00:30. Lo pude despedir muy de cerca, pude hacer mi oración, fue muy emotiva la experiencia. Sinceramente uno vive muchísimas emociones encontradas en estos días acá en Roma. Si sos católico y devoto, se siente mucho más”, manifestó.
Expresó que hoy, despertó temprano y fue hasta la plaza de San Pedro, para poder dar el último adiós al Santo Padre. “En mi experiencia personal esto fue increíble porque el papa Francisco llegó a demasiada gente. Llegó a lugares que jamás uno puede imaginar. Él siguió ese legado del Papa Juan Pablo II, que es abrir la iglesia católica para todas las religiones, unirse y tratar de tener esa buena relación”, resaltó.
Confirmó que en toda Italia, las noticias se centraron en el papa e incluso dejaron de mostrar programas de entretenimiento, todas las semanas fueron especial sobre su vida y obras en los canales italianos.
“Vi los homenajes de todos los países, en todos los lugares de religiones que no son católicas e incluso de los que ni creen en nuestro mismo Dios. Esta semana todas las noches salía a caminar hacia Santa María Mayor y había periodistas de todo el mundo, sinceramente, todo es muy emocionante, increíble e histórico realmente. Como paraguayo me siento acá bendecido de poder vivir de cerca esta experiencia”, puntualizó.
El féretro del papa Francisco fue trasladado hasta la Basílica Santa María la Mayor, su última morada. Tras la inhumación, el Colegio Cardenalicio iniciará inmediatamente el proceso para elegir al próximo papa. Durante el periodo de Sede Vacante, el camarlengo se encargará de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.
Vittorio Oporto vivió muy de cerca todo el funeral del papa. Foto: Gentileza
Líderes mundiales dejan su último recuerdo al Papa Francisco
Compartir en redes
Líderesinternacionales han escrito en las redes sociales sus últimas despedidas al PapaFrancisco al término de su multitudinario funeral de este sábado en Roma (Italia).
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha celebrado el “llamamiento a la Humanidad” efectuado por el pontífice durante su vida, en un escueto mensaje en su cuenta de X.
“Gratitud al PapaFrancisco. Oraciones que fortalecen e inspiran esperanza. ¡Que el Señor escuche hoy cada corazón sincero!”, ha escrito el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su cuenta de la misma red social.
El primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, ha celebrado un “pontificado marcado por el coraje, la humildad y un compromiso constante con la paz, la justicia y la dignidad de todo ser humano”.
El presidente de Lituana, Gitanas Nauseda, también ha celebrado un legado que “vivirá dentro de la Iglesia y entre las comunidades de todo el mundo que lo recordarán como un mensajero de misericordia, paz y profunda compasión humana”.
Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado que el mundo cristiano, que “se inclina” en honor al Papa, nunca olvidará “su valentía y compromiso con la paz”.
Latorre compartió en Roma un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López
Compartir en redes
El representante de la República del Paraguay para los funerales del papa Francisco ante el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra en Roma, Italia, ejerciendo su rol ante la Santa Sede.
En la tarde de este viernes 25, a través de su cuenta de X informó que tuvo una velada con dos cardenales, además de la embajadora del Paraguay, con quienes compartió momentos de reflexión y amena charla.
“Compartimos un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López, y la embajadora ante el Vaticano y ante Italia. Conversamos sobre el momento que el mundo está viviendo con la partida del papa Francisco, quien marcó una era e impactó el mundo entero”, escribió Latorre en su cuenta personal de X.
Tras el encuentro, la autoridad nacional y las eclesiásticas inmortalizaron el encuentro con este retrato. Foto: Gentileza
Monseñor Adalberto Martínez Flores es el primer cardenal paraguayo, ordenado por el papa Francisco. Es cardenal presbítero de San Juan ante la Puerta Latina, desde el 27 de agosto de 2022.
Al igual que su par, el cardenal Cristóbal López, ambos participarán del cónclave que se desarrollará para elegir al sucesor de Francisco, una vez que finalice el novenario en el Vaticano.
Por su parte, el cardenal Cristóbal López Romero es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo. Arctualmente es arzobispo de Rabat.