El proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la reingeniería en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos finalmente no fue tratado en la Cámara de Senadores en la sesión de ayer miércoles.
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, explicó que no existe todavía un consenso, pero ratificó su postura de que esta iniciativa debe ser tratada. “No hay todavía un consenso pleno, pero yo creo que es una ley muy buena, yo creo que tiene que tratarse en un corto periodo”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Sin embargo, explicó que en este momento el Incan cuenta con presupuesto suficiente para la compra de medicamentos y cumplir con sus funciones, por lo que este proyecto tiene el objetivo de paliar una falta presupuestaria para algunos meses en adelante.
Podes leer: PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
“En este momento hay 30 % de ejecución presupuestaria, el Incan tiene suficiente presupuesto para la compra de todos los medicamentos y la ejecución de su trabajo en estos momentos, y por los próximos seis meses. Este proyecto de ley es para cubrir lo que resta de ese periodo, cuando se acaben los recursos presupuestarios”, apuntó.
Por otra parte, sostuvo que para llevar adelante esta iniciativa se debe contar con el acuerdo pleno del Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta que se debe analizar la distribución del Presupuesto General de la Nación (PGN) ya en ejecución para el ejercicio fiscal del 2025.
“Yo creo que tienen que agotarse las instancias de estudio para que esto no genere un problema de ejecución presupuestaria en ninguna institución”, sentenció.