El primero de los cuatro trimestres de este año ya ha culminado y con muy buenos números. Los estudios que se hicieron de lo acontecido en este tiempo revelan una excelente noticia: en el 2025 la actividad económica aumentará más de lo que se había previsto inicialmente y se llegará a por lo menos el 4 %, de acuerdo con las últimas proyecciones realizadas. Del crecimiento económico del 3,8 % que se había previsto al principio, el movimiento que se revela ahora señala que subirá al 4 %, cifra que podría incluso ser superior.
Lo importante es que no son solo números fríos de una estadística sin alma. Son los indicadores matemáticos de que el crecimiento de la producción y los servicios será más elevado. Con todo lo que ello significa en su proyección para el bienestar de más gente.
Estos datos tienen una gran importancia, sobre todo porque con el incremento de este ciclo será el tercer año consecutivo que la economía del país repunta con buenos números, con 4 % o más. Y, necesariamente, más tarde o más temprano, ese crecimiento se debe traducir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población paraguaya.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó que el incremento económico del 4 % que se prevé para este año está impulsado especialmente por el buen desempeño de los sectores no agrícolas y la generación hidroeléctrica de las represas binacionales. Llamó la atención sobre el hecho de que el alza económica se deba a áreas no tradicionales, lo que es una muestra positiva de que nuestro país está comenzando a diversificar su economía, un paso importante en la tarea de ir prosperando con más fuerza.
Apuntó que los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el desempeño del primer trimestre indican que los sectores no agrícolas están creciendo a un ritmo del 6,1 %.
El informe de la política económica a marzo último elaborado por la banca matriz corrigió la proyección del crecimiento económico de 3,8 % anotado en diciembre elevándolo al 4 %. Esto porque los servicios tendrán más empuje, igual que la actividad comercial y otros renglones. Destacó el comportamiento de la intermediación financiera, los servicios a los hogares, los restaurantes y hoteles.
Un detalle resaltante es que las obras públicas y privadas han tenido un incremento llamativo. Las construcciones que tenían un crecimiento de 0,6 puntos tuvieron un alza hasta llegar al 4,9 %. Este sector tiene un fuerte peso económico y social porque da abundante mano de obra.
A pesar de que la agricultura tiene una proyección inferior a la esperada, la ganadería ha mostrado un repunte importante, ya que tendrá una expansión del 2,3 %. Las importaciones crecerán 2,8 %, algo más que lo previsto inicialmente, que está en el ritmo del alza que se prevé en el consumo de los hogares y de las inversiones.
El crecimiento económico previsto es para ponerse contento. Pero hay que tener en cuenta que falta todavía mucho para que nuestro país sea una nación totalmente desarrollada en lo económico como en lo social, según el criterio del ministro.
“Los datos dan una coyuntura económica buena. Pero la realidad es que tenemos que seguir avanzando. Paraguay es un país emergente y nos gustaría ver a nuestro país totalmente desarrollado, no solo en lo económico sino también en lo social”, observó. Si se tiene en cuenta que la pobreza ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, del 51,4 % de la población en 2003 al 20,1 % en 2024, no hay duda de que el país está yendo por buen camino en la tarea del desarrollo. Pero se necesita todavía mucho para convertirlo en una sociedad más equilibrada, con mayor cantidad de personas que vivan en condiciones óptimas, con suficiente trabajo, con viviendas adecuadas, con menores mejor alimentados y con educación de mayor calidad en las escuelas.
Si bien la sociedad paraguaya está hoy mejor que ayer, es todavía mucho lo que hay que recorrer. Y en esa tarea, aparte de la función del gobierno, que está realizando un gran esfuerzo, la comunidad nacional debe poner su empeño con el objetivo común de que todos podamos alcanzar niveles superiores y disfrutar de óptimas condiciones de vida.