Desde Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) informaron que está prevista una conferencia de prensa donde se dará a conocer todos los pormenores relacionados a las finanzas de esta empresa pública. Su presidente, José Ocampos, indicó que si bien aún arrastran millonarias deudas, esta administración ha asumido la responsabilidad de honrar los compromisos impagos de períodos anteriores.

Vamos a hacer una conferencia de prensa el martes, a más tardar, donde vamos a dar a conocer los balances oficiales presentados al Consejo Nacional de Empresas Públicas. Hemos reducido enormemente las pérdidas de esta empresa y humildemente lo digo, no para jactarnos que somos la octava maravilla, pero de dos clientes que teníamos, hoy tenemos 16 mayoristas”, señaló Ocampos.

A la fecha, la estatal suma deudas que rondan los G. 30.000 y 50.000 millones provenientes de demandas que incluso datan de más de hace 30 años, embargos, falta de pago a proveedores, entre otros incumplimientos de administraciones anteriores. El titular de Capasa manifestó a la 1020 AM que el informe que presentarán contendrá todo lo realizado durante estos 15 meses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Elecciones con padrón actualizado: impulsan corte administrativo al Registro Cívico Permanente

Todo lo que nosotros hemos hecho en la empresa, lo hicimos con recursos propios, sin un guaraní del Estado paraguayo, a diferencia de los demás, Capasa no subsiste de los impuestos de los paraguayos. Administraciones anteriores sí tuvieron ayuda en algún momento por parte del Gobierno, hubo una inyección de casi USD 1 millón en un período, también hubo en pandemia”, precisó.

Ocampos defendió su gestión alegando que en este tiempo al frente de la institución, su gestión ha estado abocada a la “resurrección” de la empresa. “Es de público conocimiento que Capasa, al igual que Copaco y Fepasa constituían las empresas que competían por quién estaba peor”, afirmó y destacó que luego de 36 años, la estatal ha reanudado la exportación a países de la región y está en tratativas para abrirse mercado en Estados Unidos y Europa.

Le puede interesar: TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad y la adjudicación se dará en junio

Déjanos tus comentarios en Voiz