La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó este viernes con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026. El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.

El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.

Leé también: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.

Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exigida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó

Expresó que “a diferencia de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.

Lo que dice el acuerdo:

- Agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única al cargo de intendente de Asunción.

- Conformar una mesa de trabajo para definir una metodología de quién será el/la candidato/a a la intendencia de Asunción.

- Elaborar en conjunto un programa de gobierno municipal.

- Agotar las instancias de diálogo para acordar la menor cantidad posibles de listas a la Junta Municipal, que permita gobernabilidad del Ejecutivo y se comprometa con el programa de gobierno municipal acordado.

- Trabajar conjuntamente para garantizar la transparencia en el proceso electoral (incluyendo el uso de las máquinas de votación) y el control electoral el día de las elecciones.

- Elaborar y regirse por un reglamento a ser acordado entre las partes.

Te puede interesar: Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos

Déjanos tus comentarios en Voiz