El periodista argentino Luis Gasulla, de “Periodismo y punto”, que investigó sobre la injerencia de Estados Unidos en la región fue bastante crítico con el desempeño de Marc Ostfield como embajador norteamericano en Paraguay. Aseveró que se metía directamente en asuntos internos del país, opinando e influyendo en la política local: “Se arrogaba el poder de levantar el pulgar y condenar o absolver”, aseguró.

En una entrevista con La Unión 800 AM, Gasulla fue consultado acerca de esta filtración que divulgaron algunos medios como Clarín o Diario Las Américas, en base a un documento filtrado por Distributed Denial of Secrets, una plataforma similar a Wikileaks.

Para el periodista “no debería naturalizarse ni ser normal” que un embajador se comporte de esa forma. “Lo que queda demostrado por la documentación y los distintos comunicados que se han conocido de Marc Ostfield es que se metía directamente y opinaba e influía en la política local con expresidentes, allegados, familiares. Sus distintas declaraciones públicas generaron un problema diplomático entre Paraguay y Estados Unidos”, recordó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nota relacionada: Filtración revela alianza Ostfield-Abdo para perseguir a Cartes

El periodista argentino Luis Gasulla dirige el portal Periodismo y Punto; y se desempeña como conductor y columnista en radio y TV. Foto: Archivo

Para Gasulla lo ocurrido en Paraguay tiene una connotación incluso más delicada. “El caso paraguayo es aún más grave porque acá influía directamente en las cuestiones económicas, políticas y sociales del país”, precisó.

El experto indicó, además, que los diplomáticos tienen vedado opinar sobre los asuntos internos de un país. “El embajador no puede meterse en la política local de un país, porque de esa manera está violando principios básicos, porque es el representante de otro país. Habla en nombre de un gobierno, es grave y es peligroso”, recalcó Gasulla, quien recordó que, tras la asunción de Donald Trump, la administración intervino al respecto y fue echado de la legación diplomática en Asunción. “Quedó muy mal parado el exembajador en Paraguay, Ostfield”.

Asimismo, le causó cierta sorpresa que el diplomático defendiera con tanta vehemencia a Abdo, al que calificaba como “un aliado clave de Estados Unidos” y que era objeto de una supuesta persecución mediática. “Cuando la justicia no había llegado a cuestiones determinantes (caso Seprelad), no había condenados, o sea, el tipo se arrogaba el poder de levantar el pulgar y condenar o absolver a alguien”, aseguró el argentino.

Nota relacionada: Las mentiras de Ostfield versus la verdad

Tras echar a Ostfield, la administración Trump nombró un encargado de Negocios en la oficina en Asunción. A criterio de Gasulla, este gesto político es una forma de empezar a “normalizar lo que deben ser las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Estados Unidos. Además, viene a calmar las aguas de lo que sucedió anteriormente para evitar una escalada, una crisis aún mayor”, dijo el experto. “Está claro que viene con la directriz y el respaldo del presidente Donald Trump”, agregó.

Finalmente, expresó que esta clase de actos de injerencia como el que condujo el exembajador “es una luz amarilla, hay que prestarle atención”, además de tener un contexto histórico de intervencionismo regional desde Washington. “Pero, lo que pasa aquí es más grave porque acá se habla con nombre y apellido, de qué funcionario me gusta, cuál no, cual está vinculado con delitos, cuál lo promociona tal o cual embajador”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz