Una filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado, da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023). Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.

A través de los programas “Así son las cosas” y “Arriba hoy”, emitidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, se describió el documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa como Diario de las Américas o el periódico Clarín de la Argentina.

En el citado documento, Ostfield hacía una encendida defensa de la cabeza del gobierno anterior, a quien consideraba un “aliado” de la Embajada y del Gobierno de Estados Unidos de entonces. Tal fue la defensa, que el diplomático obvió referirse a las exponenciales ganancias de las empresas de Abdo Benítez y las trató como una persecución de parte de los medios vinculados al cartismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el relatorio filtrado, Ostfield hace referencia al desprendimiento de las acciones de Cartes en Tabacalera del Este (Tabesa) así como la solicitud de esta empresa para operar en el sistema financiero estadounidense.

Lea más. Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo

Acusaciones sin pruebas

“Percibo que esta operación fortaleció económicamente al señor Cartes, pues desde el inicio de este período de gobierno (del presidente Santiago Peña) ha sobornado a más de 30 parlamentarios, entre miembros de la Cámara de Representantes y senadores, para que sean afines a su línea política, apoyando al gobierno, al Partido Colorado, del cual es presidente, y también perseguir a opositores como a la senadora Kattya González, quien fue expulsada del Congreso por pedido del señor Cartes y de un grupo llamado Comando de Honor Colorado, donde se toman las decisiones importantes a nivel político y de gobierno”, destaca el informe de Ostfield.

En un tono más personal, el diplomático señala en su informe sobre las supuestas intenciones de Cartes. “Es importante señalar que el señor Cartes es vengativo con sus adversarios políticos, identificando al expresidente Mario Abdo Benítez como el principal. Es así que, a través del abogado Pedro Ovelar, sobornó a dos fiscales (Cantero y Grisetti) para conseguir su enjuiciamiento penal como también de otros exsecretarios, todos colaboradores de nuestro gobierno”, obviando por completo la colosal utilización del aparato del Estado por parte del abdismo para filtrar y fraguar información con el único fin de perseguir a sus enemigos.

Lea también: Cae farsa abdista: desestiman la denuncia en caso del avión iraní

Defensa de negociado del asfalto

Ostfield, que abandonó el país luego de ser echado por la administración de Donald Trump, que asumió el 20 de enero, hace alusión a los medios que responden al expresidente Cartes. “Es dueño de canales de televisión, radios y diarios donde atacan a sus adversarios políticos, y especialmente al gobierno de USA y a este embajador. En estos medios hace unas semanas empezaron una campaña fuerte en contra de nuestro aliado, el expresidente Abdo, sobre supuesta venta de asfalto durante su gobierno. Al respecto, aclaro que todas las ventas de la empresa del señor Abdo fueron a empresas privadas y no al gobierno”, señala el informe.

Ostfield elude referirse a que esta información fue divulgada por la Contraloría General de la República, que detalla cómo las empresas del expresidente experimentaron su mayor prosperidad en plena crisis sanitaria. Datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) revelan que Aldia S. A., una de las empresas de Abdo, pasó de declarar utilidades por G. 1.492 millones en 2014 a registrar ingresos brutos de G. 408.082 millones y utilidades de G. 92.647 millones en 2021. De esta denuncia se hicieron eco medios no afines al cartismo.

Foto: LN Investiga

Déjanos tus comentarios en Voiz