Desde Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), informaron que siguen adelante con todo lo relacionado a la normativa necesaria para el Tren de Cercanías. En este sentido, indicaron que están ajustando detalles en torno al proyecto y al decreto reglamentario a la ley promulgada por el Poder Ejecutivo.
“Estamos terminando los detalles, estamos culminando el decreto y revisando los números nuevamente. El objetivo que tenemos es empezar el proceso competitivo y licitatorio el segundo semestre del 2025. Todo el proceso podría tomar todo un año y la obra empezaría en el 2026″, detalló el presidente de la institución, Facundo Salinas.
El titular de Fepasa señaló que si bien los proyectos de trenes se realizan en todo el mundo, de todas formas representa un proyecto complejo y demanda un tiempo de discusión de todos los actores que serán parte de este proceso, es decir, el sector público y privado. En este sentido, la labor del sector privado es muy amplia puesto que deben verificar aspectos relacionados a la financiación y la obra en sí.
“Hay varias aristas como lo que es ingeniería civil, electrificación, lo que hace al material rodante, también entran los bancos, evaluaciones de riesgo y para todo eso los actores necesitan tiempo para que realicen una oferta”, indicó a la 1020 AM. Salinas señaló que la obra, que contempla dos fases, estaría recién finalizada entre el 2029 y 2030.
El presidente de Fepasa manifestó que debido a la complejidad del proyecto, siempre optó por la prudencia en cuanto a los plazos que exige el proyecto, todo esto también con el objetivo de evitar generar falsas expectativas en la ciudadanía.
“Los grandes proyectos trascienden gobiernos y habla bien del presidente que encare un proyecto que no vaya a inaugurar él y eso lo dije siempre, siempre está la aspiración de terminar en un periodo de gobierno, pero lo importante es terminar esta obra y ya tenemos experiencia de la Ruta PY 02 y otros proyectos que iniciaron en la administración de Horacio Cartes y terminaron con Mario Abdo”, refirió.
Le puede interesar: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos