Con la cooperación del Comando Sur de los Estados Unidos en el fortalecimiento de la ciberdefensa y ciberseguridad a las Fuerzas Militares (FF. MM.), Paraguay podrá monitorear, controlar el espacio cibernético y actuar en casos de amenazas, así lo indicó el director de Comunicación de las FF. MM., el general Neill Camacho.

“Con esto podemos contar con un centro de operaciones de seguridad cibernética, lo que nos va a permitir realizar las funciones de monitoreo, protección, de las infraestructuras críticas y también actuar ante eventos ataques o amenazas en el ciberespacio”, expresó el alto funcionario militar en entrevista con Paraguay TV, este martes.

Te puede interesar: Gobierno apuesta por fortalecer políticas públicas en defensa de la familia, dice ministro

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta cooperación se dará a través de la Oficina de Cooperación de los Estados Unidos en Paraguay, y se estima que se incluirá en el ejercicio fiscal del 2026 del país cooperante. La inyección en el sistema de seguridad cibernética es de USD 3,5 millones, que se dará con equipamientos y capacitaciones al personal.

“Nos permitirá fortalecer todo lo que respecta al ámbito de la ciberdefensa y la ciberseguridad. Esto consiste en dotarnos de equipamientos, tanto en software y hardware, y también en la capacitación del personal”, explicó el director de comunicación. Con esta cooperación, se podrá instalar en Paraguay un centro de operaciones cibernéticas, a través del cual se realizarán todos los trabajos de prevención y acciones en la defensa del ciberespacio.

Leé también: ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”

“Es la única manera de poder cumplir con todas las funciones, en nuestro caso, un comando de ciberdefensa tiene que realizarse. Un centro de operaciones cibernéticas es equipo centralizado que se encarga de la seguridad cibernética de una organización, y su objetivo es prevenir, detectar, analizar y responder a amenazas”, indicó Camacho.

Entre las funciones de un centro de operaciones citó la supervisión y la gestión de estrategias de seguridad, desarrollar e implementar políticas de procedimientos de seguridad, formar al personal, realizar las evaluaciones de vulnerabilidades y gestionar el cumplimiento de regulaciones de estándares internacionales en cuanto a seguridad.

Déjanos tus comentarios en Voiz