El representante de la Cámara Paraguay de la Industria del Software (Cisoft), Pedro Yambay, sostuvo que el pleito judicial entre la firma itti Saeca y el banco Atlas se debe mantener en el ámbito privado, sin perjuicio a otras personas o entidades, y sin personalismo. El gremio emitió un comunicado acerca de la disputa en que la empresa de tecnología financiera reclama el uso ilegal de su software de parte de la entidad bancaria del grupo empresarial de la familia Zuccolillo.

“Sin perjudicar a nadie sería lo ideal, y acá hay que quitarse el personalismo, el interés meramente financiero porque creo que construir una sociedad no solamente es una cuestión financiera. Hay que tratar de que ambas partes lleguen a un acuerdo sobre los aspectos que tienen que ver con la parte financiera y que eso lleve a tranquilizar un poco esta situación actual”, comentó Yambay, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media,

Podes leer: Gobierno apuesta por fortalecer políticas públicas en defensa de la familia, dice ministro

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Yambay expresó que desde el gremio se busca que “el ambiente sea un ambiente de negociaciones muy tranquilas entre proveedores y clientes, ese es el espíritu por el cual hicimos la nota, el comunicado”.

Por otra parte, explicó que no se cuenta con toda la información por una cuestión de contrato, denominado MVA. “Nosotros tratamos de tener toda la información de ambos lados para poder tener una posición y no pueden darnos, entonces llamamos un poco a la cordura, llamamos a que intenten definir sus posiciones. Vi que la mediación itti dio por terminada, tampoco tenemos el resultado, se levantan de la mesa, tampoco entendemos por qué se levantan. Hay muchas cosas que no se saben de ambas partes”, refirió Yambay a Nación Media.

El referente del gremio agregó que existe “un juego jurídico, por contratos que existen, que tampoco tenemos el acceso a esos contratos que necesitan ser primero evaluados para poder decir, a partir de ahí, una posición respecto a quién tiene la razón o en qué parte una parte tiene la razón y en qué parte la otra razón”.

El comunicado

Desde el gremio reafirmaron que las empresas tecnológi­cas están comprometidas con la excelencia del servicio que ofrecen al mercado, en el comunicado emitido ayer lunes. “Como representantes del sector, reafirmamos que las empresas tecnológicas del país están comprometidas con la excelencia del servicio y con la continuidad de las ope­raciones que sostienen los sis­temas financieros, comerciales y gubernamentales”, refiere el escrito.

Cisoft hizo un llamado a todas las partes involucradas en controver­sias privadas a que sus dife­rencias sean canalizadas de manera ética, transparente y dentro del marco legal vigente. Afirman que es fundamen­tal que se respete la dimen­sión técnica y estratégica de la industria, evitando gene­rar incertidumbre que pueda afectar la confianza ciuda­dana o poner en riesgo infraes­tructuras clave sostenidas por el software nacional.

Leé también: Gobierno instalará este miércoles el Gabinete de Microeconomía, focalizado en la clase media

Déjanos tus comentarios en Voiz