El plan de trabajo “Anticontrabando 2025″, fue un tema de análisis esta semana en el Senado, en una reunión desarrollada por la Comisión Asesora de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados, de la que participaron representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit).
La comisión presidida por el senador Colym Soroka, recibió el plan de trabajo y la presentación de sus nuevas autoridades. El titular de la comisión asesora, destacó que esta reunión estaba dirigida a los gremios de productores, industriales y sectores de servicios afectados por el contrabando.
Leé también: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué
Asimismo, insistió en la necesidad de la coordinación de acciones entre las instituciones involucradas “para evitar la asignación de recursos sin un plan estructurado, lo que podría generar resultados ineficaces”, refiere el informe de esta comisión.
Mientras tanto, le legislador propuso la creación de protocolos específicos sobre ciertos productos con el fin de frenar el ingreso de los mismos de manera ilegal al país, advirtiendo que, con el ingreso de los productos extranjeros por adelantado por parte de empresarios, la producción local quedará sin mercado.
El vicepresidente de la comisión, el senador José Ledesma, por su parte, indicó que es fundamental brindar apoyo a los productores e industriales nacionales y así anticiparse a los problemas generados a este sector por el contrabando.
“Estamos aquí para escuchar a la DNIT y conocer sus propuestas y mecanismos de trabajo. La Comisión está para acompañar al productor y a la industria nacional y convocaremos a todas las instituciones necesarias para debatir soluciones efectivas”, dijo el senador.