El proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral, mediante el cual se pretende evitar que las concertaciones utilicen el padrón nacional, sigue siendo tema de debate en el Congreso. Sobre este punto, el diputado Rodrigo Gamarra fue enfático al manifestar que no es correcto que otras organizaciones políticas accedan a datos que pertenecen al Partido Colorado.

“No quieren hacer el trabajo que hace el Partido Colorado, de salir a afiliar a las bases, de convencer a la gente, de invitarlos a ser parte de la agrupación política, ellos no hacen eso y ahora quieren nutrirse de datos que no le corresponden para utilizarlos como si fuera propio. Eso no está bien; si quieren tener adeptos y demostrar que representan a alguien, deben tener afiliados dentro de su propio partido”, afirmó.

En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador manifestó que los partidos de oposición no pueden pretender utilizar el padrón nacional, cuando no han hecho un esfuerzo por contar con afiliados propios y añadió, que las personas que han decidido formar parte de manera oficial de determinado partido, deben ser respetadas en esa decisión.

Lea también: Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad para proteger al Estado

“Es como si yo formara un club social y quisiera usar la lista de otros clubes como el Centenario, el Sajonia u otros. ¿Acaso me van a otorgar la base de datos privada de una asociación distinta a la mía y sobre la cual yo no trabajé? Eso no corresponde; lo mismo pasa con los partidos políticos. Estos son datos sensibles y privados de la gente que tomó la decisión de optar por ser parte de un determinado partido político; entonces, yo no puedo usar lo ajeno”, aseveró.

Asimismo, el diputado recordó que los opositores han sido los principales críticos de las denuncias de personas que aparecían en el padrón colorado, pero que alegaban no haber firmado ninguna afiliación y afirmaban que dicho hecho representaba una violación a las leyes. “Pero hoy quieren usar los datos de todos sin consentimiento de nadie, es una contradicción total y que roza lo ridículo”, enfatizó.

Gamarra afirmó que lo que buscan ciertos referentes de la oposición es “entrar por la ventana” y eso no es posible dentro de un sistema democrático. Los que quieran ocupar cargos electivos, deben atravesar un proceso electoral, lograr que un número importante de personas milite sus ideas y así conseguir votos. “No se dan cuenta que sus errores son constantes; sus discursos vacíos, pero llenos de odio les está llevando a la extinción”, sentenció.

Le puede interesar: Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña

Dejanos tu comentario