Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.

Te puede interesar: Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo a la publicación periodística, la acción de espionaje habría sido ejecutada por el actual director de Abin, Luiz Fernando Corrêa. La agencia de inteligencia ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado de Paraguay para obtener las informaciones reservadas, que de acuerdo a la información periodística, resultó en la captura de diversos objetivos vinculados a autoridades de Paraguay.

El trabajo de investigación del columnista se basa en las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. Estas declaraciones fueron obtenidas de manera exclusiva por el profesional de periodismo. Los datos también fueron confirmados por UOL con tercera persona, que también tuvo acceso de las informaciones de esta acción.

La investigación

La Policía Federal investiga en este momento si esta operación de hackeo tuvo carácter ilegal. La misma se realizó meses antes de concluir la negociación entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de la Itaipú Binacional sobre la energía que compra el país vecino, en mayo del 2024, por lo que se investiga también si el espionaje tuvo incidencia en estas negociaciones.

La investigación se da entorno a desvíos de la Agencia de Inteligencia, bajo el exdirector Alexandre Ramagem, en el gobierno de Bolsonaro, pero también se detectaron supuestas irregularidades en la gestión del actual director. Esta investigación llevó al supuesto esquema de espionaje contra Paraguay.

En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos. “El Cobalt Strike era una herramienta utilizada para el desenvolvimiento de un artefacto de intrusión en las computadoras del gobierno paraguayo para datos relacionados a las negociaciones de Itaipú. El objeto de la operación era la obtención de los valores que serían negociados del Anexo C de los valores de venta de la energía producida por Itaipú”, esta es la transcripción publicada de la declaración del funcionario.

Podés leer: Tekoporâ, Hambre Cero y Adultos Mayores lograron contener un 2,5 % de la pobreza extrema


Déjanos tus comentarios en Voiz