El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, afirmó que el Consejo Nacional Anticorrupción será la instancia donde se sustanciarán los cambios planteados a la Ley de Financiamiento Político, cuya finalidad es evitar la irrupción del dinero sucio proveniente del crimen organizado y lavado de activos en los procesos electorales.
“Esta es la idea que tengo, que de ahí salga una iniciativa legislativa que mejore el control, yo creo que amerita. El consejo se reunirá en julio. Existen ciertos aspectos que requieren ciertos ajustes y deben ser socializados de una forma extremadamente amplia”, comentó Benítez, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
No obstante, Benítez manifestó que como previa a dicha etapa se deberá impulsar una serie de debates con los partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación. “La discusión me parece de suma importancia y celebro que los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral tomen esto como una prioridad y ojalá podamos hacer un calendario para el debate, que se incluya a absolutamente todos los sectores intervinientes en la política nacional”, indicó.
Detalló que las actualizaciones deben girar principalmente en torno al aporte estatal y el control sobre el origen y gastos efectuados durante las campañas electorales. “Me encantaría poder escuchar a los expertos en la materia. Es un secreto a voces el enorme financiamiento a campañas políticas que provienen no solo de la informalidad, sino del crimen organizado, este es un flagelo que debemos combatirlo, no se puede permitir”, mencionó.
Asimismo, Benítez calificó como “absurdo” el alcance de la normativa vigente promulgada en febrero del 2020. “No solo es ineficiente, llega al absurdo. Algunos partidos políticos rindieron cuentas por G. 50 millones y reciben USD 1.500.000 mil por año”, expresó.