El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que ya conversó con su par de Brasil, así como con las autoridades de seguridad e inteligencia del vecino pa[is, con reclación a la información periodística de un supuesto hackeo de Brasil al sistema de Gobierno paraguayo. Este hackeo habría sido realizada durante las negociaciones de la tarifa de Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Me informaron que habrá una aclaración respectiva de parte de Brasil. Estamos trabajando en esto de manera ordenada y con todos los elementos que nos permitan resguardar la información de nuestro país”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, en conversación con medios de comunicación.
Aclaró que este tipo de situaciones se canalizan y tratan a través de las instituciones y no por publicaciones mediáticas. “Jamás la diplomacia paraguaya se administra bajo publicaciones de medios, por lo tanto, nuestros canales de comunicación con Brasil son de carácter institucional, de carácter oficial para tomar las determinaciones”, afirmó.
Mientras tanto, indicó que desde el Gobierno paraguayo no se puede confirmar que se haya dado ese hackeo. “No existe ninguna alerta de Brasil, nosotros no podemos confirmar. Hay que administrar con mucha responsabilidad la información, de manera a que todos nuestros organismos de seguridad y tecnología siempre estén alertas a cualquier situación en materia de ciberseguridad”, apuntó.
Señaló que Paraguay viene trabajando en todo el sistema de ciberseguridad a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), de los órganos de inteligencia, para prevenir y actuar en casos de ciberataques, como ocurrió con China Continental.
“Nuestro país ha sido objeto de ataques cibernéticos, el año pasado hubo una denuncia importante del hackeo que sufrió a través de organismos de China Continental y esto lo venimos trabajando con países aliados, entre los cuales, por ejemplo, el Comando Sur ha apoyado las investigaciones”, sentenció.
Te puede interesar: Plantean debates públicos para modificar la ley de financiamiento político