Varias repercusiones en la prensa israelí tuvo la disertación ofrecida por el expresidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, durante la conferencia internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada hoy jueves en Jerusalén, Israel.
El silencio sobre el antisemitismo y la animadversión antiisraelí era complicidad, advirtió Cartes en su disertación Internacional. Añadió que el trato dado al pueblo judío condujo a mayores males a lo largo de la historia. El exmandatario denunció dobles estándares contra el Estado de Israel, como negarle al Estado judío el derecho a existir, según la publicación de The Jerusalem Post.
Lea más: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
La causa de Israel no era solo la de un Estado, sino la de la libertad y la autodeterminación, afirmó Cartes. El trato dado a los judíos ha sido un “termómetro moral de la historia”. En consecuencia, hubo “momentos en la historia en los que el silencio no es neutralidad, sino complicidad”, sostuvo el exmandatario.
El expresidente denunció la doble moral contra el Estado de Israel, como la que le niega el derecho a existir y defenderse. Decirle al único Estado judío si podía o no tener su gobierno en Jerusalén “no era diplomacia, era antisemitismo”. Cartes afirmó que le había complacido ver el traslado de la embajada de Paraguay a Jerusalén durante su mandato, y que, aunque esta decisión se había revertido, el actual gobierno paraguayo había estado dando señales de que podría devolver la embajada a la capital israelí.
“Paraguay siente su dolor, pero también su esperanza”, dijo Cartes, explicando además que esta esperanza era la paz en Israel. El expresidente prometió que Israel no se quedaría solo “mientras hubiera líderes con convicciones”. “Viva la amistad entre los pueblos de Israel y Paraguay”, dijo Cartes.
Otra publicación de Swissinfo, un medio de servicio internacional de Suiza, señala igualmente la disertación de Cartes, en la que dice que hoy en pleno siglo XXI el antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz que se llama antisionismo. “Se ataca el derecho a Israel de existir como nación, su objetivo es borrar a Israel del mapa”, indicó Cartes durante su discurso en la ‘Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo’ que se celebra este jueves en Jerusalén.
Te puede interesar: Cartes y Netanyahu, el abrazo de dos naciones hermanas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de marzo
Prensa revela que Brasil realizó espionaje informático al Paraguay por negociación de Itaipú
Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas. “Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez.
Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo del fútbol argentino
El delantero paraguayo, Gabriel Ávalos, está pasando por un momento bastante bueno en Independiente de Avellaneada que incluso le sirvió para volver a la Selección Paraguaya; en el combo de marzo fue su primera vez en la era Gustavo Alfaro.
Tras la fecha FIFA, el atacante de 34 años regresó con todo y se lució con un gol y una asistencia en la goleada que le propinó el “Diablo Rojo” a Godoy Cruz en el estadio Libertadores de América por la Superliga Argentina. Gabriel Ávalos es actualmente uno de los máximos artilleros del fútbol argentino junto a Andrés Vómbergar, atacante de San Lorenzo de Almagro.
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado.
Desafuero de Abdo y su doble discurso: “Es el verdadero autor de la persecución”
El expresidente Mario Abdo Benítez no se presentará ante el Senado para responder sobre su desafuero. Según el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, el exmandatario es el verdadero autor de la persecución sufrida por su cliente.
En entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, el abogado criticó que los exministros y altos funcionarios de Abdo Benítez usan chicanas jurídicas para evitar el avance del proceso y subrayó que el exmandatario sigue escudándose en sus fueros. “El proceso enfrenta constantes chicanas jurídicas. Se presentan reposiciones y recusaciones sin fundamento solo para frenar la causa. La justicia debe sancionar estas conductas para garantizar el debido proceso”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las sanciones aplicadas por el país norteamericano al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos que mantiene con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel fue impulsado por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa.
“Se demostró que fue una campaña de denuncias falsas, montada por el exgobierno. En marzo del año 2022 ellos enviaron un informe manipulado y falso a FINCEN en EE. UU., lo que derivó en su sanción en julio del 2022″, comentó Ovelar.
El intento de vincular a Cartes con el grupos terroristas fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre del mismo año. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del mismo año. El esquema contó con una activa participación del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
Antecedentes
Uno de los puntos centrales del intento de vinculación a Cartes con terroristas fue la falsa denuncia impulsada por el entonces ministro de la Seprelad, René Fernández, quien sin fundamentos ni argumentos denunció a la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) por posibles conexiones con el terrorismo, en el famoso caso conocido como el “avión iraní”.
La industria tabacalera tenía en ese entonces entre sus principales accionistas a Cartes. La acusación formulada en el gobierno de Abdo Benítez apuntaba a generar no solo un daño político, sino también moral y económico para sacarlo de la arena electoral.
Mediante discursos coordinados, el abdismo instaló con fuerte respaldo de medios aliados que la aeronave con matrícula venezolana YV3531 transportaba en su interior a tripulantes relacionados con supuestos grupos terroristas. Las 18 personas incluso fueron involucradas de forma directa en el tráfico de armas a Siria y a la organización terrorista Hezbolá de Líbano.
El avión hizo una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7.086 cajas de cigarrillo vendidas por la firma Tabasa a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba. Recientemente el Ministerio Público requirió la desestimación de la causa al no encontrarse elementos que sustenten la acusación.
“La desestimación de la causa ratifica la falsedad así como la persecución a un inocente orquestado desde el anterior gobierno. Acá hubo un presidente que en convivencia con el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, montaron todo este show mediático, político que está hoy en día absolutamente desbaratado”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“Yo me pregunto qué temen”, dice Ovelar ante los absurdos procesales de Marito y su gavilla
Pedro Ovelar, abogado del expresidente de la República, Horacio Cartes, requirió la aplicación de sanciones contra los representantes legales de Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores ante el bombardeo de chicanas con el afán de paralizar la causa conocida como “filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad)”.
“El interés es que el caso no avance, y esto debe pararse a través de las sanciones a los abogados. La justicia no puede permitir ni tolerar este tipo de conductas. Este tipo de conductas procesales lo que demuestra es que ellos no tienen absolutamente ninguna posibilidad de discutir el fondo de la cuestión porque quedan descubiertos, evidenciados de ser parte de un terrorismo de Estado con el uso de las instituciones públicas para perseguir a un adversario”, manifestó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mario Abdo, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, fueron imputados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
En la causa ya fueron acusados los miembros de su gavilla, quienes deberán enfrentar un juicio oral y público. Mientras que en el Congreso Nacional, aún sigue pendiente de tratamiento el desafuero de Abdo Benítez, en su calidad de senador vitalicio, así como de Espínola, actual diputado.
Lea también: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
“Discurso de boca para afuera”
Ante la reculada de Mario Abdo, en no acudir mañana martes 1 de abril ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, para ofrecer su descargo en el marco del tratamiento de su desafuero, Ovelar indicó que “probablemente también chicaneara ahí, pero si quiere hacerlo que lo haga. Cartes no pudo hacerlo porque directamente se le aplicó sanciones sobre la base de mentiras empleadas a través de un terrorismo de Estado”.
En un acto político realizado días atrás en Ayolas, el líder de Fuerza Republicana confirmó que no asistirá ante la citada comisión y solo acudirán sus abogados. A la vez, “ofreció su cabeza” para salvar a sus exministros acusados.
“Él tiene la necesidad política para mantener a raya a esos funcionarios y ministros, por eso sale a decir llévenme a mí, pero realmente es un discurso de boca para afuera porque dice una cosa, pero hace otra cosa. El verdadero autor y actor de la persecución política por lo cual hoy están acusados sus exministros y altos funcionarios es Abdo Benítez”, refirió.
Asimismo, Mario Abdo calificó al llamado de aberrante por convocar también a la defensa del denunciante. “Nosotros no fuimos invitados a la reunión de mañana ni con Mario Abdo ni con sus abogados, pero el presidente Cartes está siempre abierto, si se le da la oportunidad para decir como víctima lo que ocurrió, lo haremos”, comentó.
Dejanos tu comentario
Israel nombró nuevo jefe de seguridad interior
- Jerusalén. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nombró a un excomandante de la Marina como nuevo director del servicio de seguridad interior Shin Bet, informó el lunes el despacho del gobernante. “Netanyahu decidió nombrar al excomandante de la Marina y almirante reservista Eli Sharvit como el próximo director de Shin Bet”, indicó un comunicado de la oficina del primer ministro.
“El almirante Sharvit sirvió durante 36 años en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), de los cuales cinco años como comandante de la Marina”, según el texto. En ese puesto “administró sistemas operativos complejos contra Hamás, Hezbolá e Irán”, agregó la misma fuente, sin precisar cuándo ni cómo Sharvit asumirá sus funciones.
Netanyahu destituyó a su predecesor, Ronen Bar, el 21 de marzo por “falta de confianza”, pero acciones legales de la oposición y una oenegé llevaron al Tribunal Supremo a suspender esa medida hasta el 8 de abril, mientras estudia los recursos. Sin embargo, el primer ministro insiste en que corresponde a su gobierno decidir quien dirige la agencia de seguridad interna.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
El estudio de los recursos contra la destitución de Bar y la designación de un nuevo jefe “se desarrollan paralelamente”, explicó una experta en derechos administrativo y constitucional que solicitó mantener en reserva su identidad. El anuncio de la designación de un nuevo director del Shin Bet podría ser considerada como “una tentativa de influenciar al tribunal”, dijo la experta.
La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, que oficialmente es también consejera jurídica del gobierno, advirtió a Netanyahu que la decisión del Tribunal Supremo le “prohibía” temporariamente nombrar un nuevo jefe del Shin Bet. Uno de los líderes de la oposición, Benny Gantz, criticó la decisión.
“Queda claro que el primer ministro decidió esta mañana seguir con su campaña contra el sistema judicial y conducir el Estado de Israel hacia una crisis institucional peligrosa”, afirmó Gantz. La relación de Bar con Netanyahu se vio afectada luego de que el jefe de seguridad interna culpara al gobierno por el fiasco de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Esa relación se deterioró más con una investigación del Shin Bet sobre supuestos pagos a Netanyahu desde Catar.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Que Hamás salga de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayer domingo al movimiento islamista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde Israel prosigue sus mortales bombardeos. Al menos 17 personas, “la mayoría niños y mujeres”, murieron en bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur del estrecho territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, indicó el hospital Naser.
Uno de los ataques alcanzó una casa y una tienda con ocho personas desplazadas dentro, en el primer día del Aid al Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del mes de ayuno del ramadán, señaló Mahmud Basal, portavoz de la agencia de rescatistas de Gaza. Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre el 18 de marzo, cuando puso fin a una frágil tregua sellada tras 15 meses de guerra.
El cese el fuego permitió dar un respiro a los 2,4 millones de habitantes de la franja costera, la mayoría desplazados varias veces desde que empezó el conflicto con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La Media Luna Roja Palestina declaró a su vez que recuperó los cuerpos de 15 socorristas muertos en disparos israelíes contra ambulancias en Gaza el 23 de marzo. Según la organización, los cadáveres fueron encontrados enterrados en la arena.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) se declaró este domingo “indignada” por el incidente. “Estos abnegados trabajadores de ambulancia estaban atendiendo a personas heridas. Eran humanitarios. Llevaban emblemas que deberían haberles protegido”, denunció en un comunicado el secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain.
“Grietas”
Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo este domingo que “respecto a Hamás en Gaza, la presión militar funciona”. “Podemos ver que empiezan a aparecer grietas” en sus exigencias en las negociaciones, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de su gabinete. “Hamás tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse” del territorio, insistió.
Las declaraciones de Netanyahu coincidieron con el intento de los países mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- de volver a negociar un alto el fuego y asegurarse la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza. Un alto responsable de Hamás dijo el sábado que el movimiento aprobó una nueva propuesta de los mediadores e instó a Israel a apoyarla.
La oficina de Netanyahu confirmó haberla recibido y dijo que había presentado una contrapropuesta. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Netanyahu a “cesar los bombardeos en Gaza y volver al cese al fuego”, indicó en una publicación en X tras haber hablado por teléfono con el dirigente israelí.
Netanyahu viajará a Hungría
En Israel, el ejército activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado “antes de ingresar a territorio israelí”. Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un “misil balístico” hacia el aeropuerto Ben Gurión.
Los rebeldes de Yemen, respaldados por Irán, disparan con frecuencia misiles contra Israel desde que estalló la guerra, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos. También atacan buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas clave del comercio mundial.
Estos ataques cesaron cuando entró en vigor la tregua, pero se reanudaron cuando Israel reanudó sus bombardeos en Gaza. Netanyahu, que afronta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina.
Durante la visita, está previsto que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otros altos responsables del país. Regresará a Israel el 6 de abril. Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban.
Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI. El ataque de milicianos de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel dejó 1.218 muertos, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Durante ese ataque, 251 personas fueron secuestradas, 58 de las cuales siguen detenidas en Gaza (34 fallecidas), según el ejército. La respuesta militar de Israel ha dejado al menos 50.277 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.