La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.

El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.

Le puede interesar: Senado denunciará ante el JEM a jueces que liberaron al abogado que agredió a funcionaria

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.

Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.

“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.

No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.

“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.

Siga informado con: Canciller de Israel destaca las oportunidades de inversión que representa Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz