El diputado Arturo Urbieta, vicepresidente de la Comisión de Salud, lamentó que algunos de sus colegas buscaron “llevar agua a su molino”, asegurando que no había quórum al momento de la votación al pedido de interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán. Al respecto aseguró que sí había quórum y eso se constata en los videos, ya que el diputado Esteban Samaniego estaba dentro del recinto del plenario y emitió su voto de forma oral, el cual quedó correspondientemente registrado.

En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que la interpelación no corresponde, atendiendo a que Barán está llevando una excelente gestión y eso se puede ver en las grandes obras que está llevando adelante en este poco tiempo de mandato.

Le puede interesar: Muerte de Lalo: juez se opone a desestimar denuncia y fiscal general tendrá la última palabra

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Finalmente fue rechazada la interpelación, algunos colegas quisieron llevar agua hacia su molino diciendo que no había quórum y eso es mentira, teníamos 40 votos registrados en el sistema de votación, más una persona que votó de forma oral que estaba dentro del recinto. Entonces, 34 votaron por el rechazo y 7 votaron por la aprobación, por tanto, quedó rechazado el pedido y mandado al archivo”, explicó.

Urbieta señaló que como médico de profesión y representante del departamento de Concepción, le consta personalmente los trabajos que lleva adelante la ministra de Salud en los 17 departamentos del Paraguay.

“Vemos muchos logros dentro del sistema de salud pública. Lo primero para que un Gobierno pueda desarrollarse, su presupuesto debe aumentar y uno de esos logros es en Salud. También estoy en la comisión de Presupuesto. Se han duplicado la cantidad de médicos residentes en la actualidad, antes eran unos 300, hoy son más de 700 los que están haciendo su residencia, antes tenían un sueldo de 4 millones, hoy en día ganan más de 6 millones”, explicó.

Resaltó que se logró reducir la carga horaria con el ingreso de casi mil nuevos médicos. Sumado al número de hospitales generales que se están construyendo y que recientemente fue inaugurado el hospital de Cnel. Oviedo. Así como la cantidad de Unidades de Salud Familiar (USF) que se están haciendo para fortalecer el sistema sanitario. Señaló que también gestionó la entrega de nuevos y modernos mamógrafos, que solo en Concepción se entregaron 3 nuevos mamógrafos.

“Por esto y mucho más, considero que la interpelación no corresponde. Lamento muchísimo lo que ocurrió en Villarrica, no quiero pasar por eso, y les doy mis condolencias como padre a los familiares del bebé fallecido, pero como médico, veo que está aprobada la gestión de la ministra Barán. Se logró aumentar a 25 millones de dólares del Incan, para la compra de más medicamentos”, comentó.

Entre estas y muchas otras obras que se están llevando adelante en su departamento, como en el resto del país, el legislador destacó el trabajo que lleva adelante la ministra Barán. “Yo veo que se está mejorando el sistema de salud, se están haciendo cosas importantes en toda la República. Por eso, como médico, como padre de familia le doy mi respaldo y pongo la mano en el fuego y rechazamos la interpelación a la ministra de Salud”, remarcó

Una verdadera reforma agraria

Por otra parte, el legislador Urbieta cuestionó a sus colegas que, ahora aprovechando la movilización de los campesinos, levantan la voz para reclamar supuestas falencias del gobierno de Santiago Peña; sin embargo, indicó que los resultados están a la vista de todos.

“La verdadera reforma agraria ahora recién se está llevando adelante con el gobierno de Santiago Peña. Yo soy de la ciudad de Horqueta, Concepción y fuimos hasta la ciudad de Coronel Oviedo para entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma, gracias a la titulación masiva que está haciendo el Indert. Esto no tiene precio, la verdadera reforma agraria ahora recién se está logrando por primera vez con Santiago Peña”, indicó.

Al respecto, remarcó que este Gobierno se está convirtiendo por primera vez en el Gobierno que está entregando el mayor número de títulos de propiedad a los campesinos, entre todos los presidentes de Paraguay.

“Creo que fue Juan Carlos Wasmosy el que entregó unos 4.560 títulos en los 5 años de gobierno. Ahora Santiago Peña en un año y ocho meses, está entregando 9.000 títulos de propiedad. En nuestro departamento, hay una ciudad que se llama Arroyito, hay 7 núcleos de asentamientos, ayer una señora fue a recibir su título y llorando me dijo que hace 35 años que están en el asentamiento y en todo este tiempo solo se había entregado 270 títulos. Ahora con Santiago Peña en su gobierno ya entregó 2.000 títulos de propiedad en un solo distrito de Concepción”, remarcó.

Siga informado con: Presidente de la Knesset expresó gratitud por apoyo de Paraguay a la causa de Israel

Déjanos tus comentarios en Voiz