El expresidente de la República y titular de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, inició sus actividades oficiales en Israel siendo recibido en la Knéset, el Parlamento israelí, donde fue recibido por su presidente Amir Ohana. Además, el político paraguayo celebró un homenaje a los caídos ante el monumento memorial del Legislativo en Jerusalén.
“Hoy visité el Parlamento Israelí y me reuní con su presidente, Amir Ohana. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, expresó Cartes, este martes, en redes sociales, con imágenes de sus primeras actividades en Israel.
Lea más: Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, también utilizó sus redes para compartir sobre estas actividades que acompañó. Citando el texto bíblico de Números 24:9, “Bendito todo el que te bendice, oh Israel”, el congresista paraguayo dijo: “Visitamos el Congreso de Israel (la Knéset), y fuimos recibidos por su presidente, nuestro querido amigo Amir Ohana. Hablamos sobre el profundo vínculo que une a nuestras naciones hermanas y sobre estrategias para fortalecer la cooperación y el comercio entre nuestros pueblos”.
El edificio de la Knéset, que se asienta sobre una colina en Jerusalén en un distrito conocido como Guivat Ram, fue inaugurado el 30 de agosto de 1966, incluyendo en la plaza un monumento conmemorativo a los caídos en la Guerra de la Independencia. En 1971, fue redefinido como monumento en memoria de todos los soldados caídos, a lo que se agregó también el tributo a las víctimas de terrorismo o de situaciones hostiles.
Lea también: ANR informa de viaje de su presidente a Israel
Dejanos tu comentario
Carne ovina a Israel: toda la cadena productiva tiene un “enorme futuro”
A partir de la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya toda la cadena productiva hasta la comercialización de esta proteína “tiene un futuro enorme” para el país, según detallaron desde el establecimiento habilitado para realizar los envíos de cordero, el Frigorífico Victoria, cuya capacidad de faena es de unos 2.000 corderos por día.
Así lo indicó a La Nación/Nación Media la ingeniera Adriana Herreros, gerente general del frigorífico, quien aseguró además que la habilitación del establecimiento para exportación del producto paraguayo marcó un hito histórico no solo para la firma sino también para el Paraguay. “Estamos preparando un embarque de muestras de corderos para enviar a Israel que saldrá en los próximos días”, adelantó.
Lea más: Semana Santa: viajes cortos dentro del país y Brasil en el exterior son los más pedidos
A su vez, aseguró que los mercados consumidores de carne de cordero pueden recibir todo lo que podamos enviar como país, ya que la demanda es muy grande. “Los precios lo va fijando el mercado según oferta y demanda como pasa con el vacuno”, manifestó. Sumado a esto, como planta se encuentran trabajando muy fuerte para habilitar próximamente el Medio Oriente como un nuevo destino.
Primer lote
Según había informado el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, Paraguay espera enviar el primer lote a Israel antes de la Semana Santa tras la habilitación que se dio por parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH).
Los productores se preparan para enviar un contenedor de alrededor de 2.000 kilogramos, mientras que para este año se exportarían cerca de 10 contenedores, aunque no en volúmenes muy elevados. En tanto, el frigorífico encargado de las salidas coordinará con las temporadas de faena que se tiene para ovinos de acuerdo al calendario religioso del Estado de Israel.
Datos claves
- Avizoran un gran futuro para la comercialización y la cadena productiva de carne de cordero.
- La demanda internacional es grande y los mercados pueden recibir todo lo que Paraguay pueda exportar.
- Se prepara un primer embarque de muestras de carne de cordero para los próximos días.
Te puede interesar: Tasas e infraestructura deben ser prioridad en Paraguay, afirman armadores
Dejanos tu comentario
Presidente congratuló el apoyo de Cartes a Israel: “Somos aliados en las acciones”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío.
“Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destaco el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
Asimismo, Peña acotó: “Nosotros pensábamos que el antisemitismo se había acabado, esta fue la semilla de la segunda guerra mundial que vio perecer a tantos hermanos judíos. Hoy nuevamente empezamos a ver chispazos de este flagelo, ojalá no se prendan porque le ha hecho mucho daño a la humanidad”.
Cartes fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Betanyahu. Durante su estadía, el presidente de los colorados también mantuvo encuentros con parlamentarios con quienes abordó sobre la necesidad de seguir potenciando las relaciones bilaterales entre Israel y Paraguay, en los diferentes campos como el educativo, económico y social.
En el transcurso de su gobierno, periodo 2013-2018, Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel. Uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y, por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a dicha ciudad.
Te puede interesar: Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
Dejanos tu comentario
Visita de Cartes a Israel ratificó su legitimación política ante fábula abdista, dice exasesor
Darío Filártiga, el exasesor político del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Horacio Cartes, destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Filártiga destacó que el Estado de Israel es un país de importancia mundial y el hecho de que las principales autoridades, incluyendo al presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, lo hayan recibido, dado el escenario actual, y el destaque que le dieron es realmente invalorable para el Partido Colorado y para el país.
“No olvidemos que Horacio Cartes es expresidente de la República del Paraguay, es senador vitalicio, por tanto su representación está por fuera de toda duda. Además, hoy es presidente del Partido Colorado, partido de Gobierno, el partido más importante del país, y fue electo por decisión popular. Entonces, quiere decir que Cartes cuenta con todos los pergaminos institucionales que lo hacen un digno representante del Paraguay”, remarcó.
Nota relacionada: Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
“Una patraña para deslegitimar”
Respecto a la campaña montada por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa para perseguir políticamente al líder del movimiento Honor Colorado; Filártiga destacó que esas falacias caen por su propio peso ante la conducta mostrada por Israel.
“Es bien sabido y nadie podría negar que Israel, cuenta con uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo. De hecho, no le hubieran dado el trato que le dieron a Horacio Cartes, si de alguna manera eran ciertas estas imputaciones que le hicieron tiempo atrás. Está echando por tierra toda esa fábula de apoyo al terrorismo, y todas esas falsas imputaciones que solo buscaron afectarlo políticamente al presidente Cartes”, sostuvo.
“De hecho, la propaganda de las personas que no comulgan nuestra posición política, siempre van a encontrarle la vuelta, de eso no hay ninguna duda. No obstante, los hechos caen por sí solos, ya que nadie podrá suponer que Israel esté influenciado por algún poder externo, que le haga tomar la conducta favorable. Sencillamente, queda al desnudo que todo fue una patraña para deslegitimar a Horacio Cartes”, mencionó.
“Nosotros como colorados nos sentimos muy bien representados por Horacio Cartes, de hecho, el asumió la presidencia del partido por decisión popular, y que esta misión que tuvo es la ratificación de la lealtad, de solidaridad y de hermandad con Israel; a todos nos conmueve y nos pone muy felices de tenerlo como presidente del partido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de este sábado. El político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel.
La comitiva está conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite.
El exmandatario fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Si bien, la estadía de la comitiva paraguaya arrancó el pasado martes 25 de marzo y culminó este viernes 28 de marzo, el mensaje que transmitieron los políticos paraguayos se basó en que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que tanto para el exmandatario, como para toda su comitiva fue un honor compartir ese espacio con autoridades de la hermana nación.
Estadía con honores y ovación
Durante toda su estadía, la comitiva paraguaya fue recibida y acompañada con todos los honores e incluso ovacionada por la comunidad de Israel que agradeció y resaltó la postura de todo el Paraguay en la defensa de los intereses de Israel.
El titular de la ANR tuvo la oportunidad de reunirse con las principales autoridades de este país, como el encuentro del presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, el jueves último Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser oradores ante el auditorio.
Siga informado con: Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén