El director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala, afirmó que ven con optimismo el proyecto legislativo que plantea la fusión de esta institución, dependiente del Ministerio de Justicia, y el servicio de Cedulación y Pasaporte del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, y se establece el sistema integral de Registro Civil e Identificación. La propuesta de 109 artículos del diputado Hugo Meza está en estudio en varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.

“Esto se está debatiendo en el Congreso y realmente es muy importante. Vemos que la ley del Registro Civil data de hace más de 30 años, entonces para nosotros es muy importante que se esté debatiendo esto por varios motivos, la trazabilidad, la modernización y la actualización”, expresó Ayala, en comunicación con la 650 AM.

Para dar un ejemplo de la importancia de este proyecto, Ayala manifestó que de los 145.228 niños nacidos en el 2024, solo cuentan con partida de nacimiento 89.800, lo que señala que que 55.328 menores de edad no cuentan con identidad, algo sumamente preocupante ya que por Constitución está establecida a la identidad como un derecho fundamental.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Inclusión y participación activa fortalecen la democracia, señalan en conversatorio de mujeres

Eliminar burocracia

“La idea es que en esta era de la modernidad, cada madre y padre puedan salir del hospital ya con una cédula de identidad en formato digital y para eso se debe simplificar procesos, eliminar burocracia y, para eso, nosotros debemos tener la trazabilidad de los documentos y del dinero. Buscamos que todos los procesos puedan ser bancarizados. El Estado debe estar a tono con las necesidades de la gente”, expuso.

El director aseguró que la institución está en condiciones de ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, puesto que cuenta con 491 oficinas en todo el país, razón por la que no es imposible esta fusión que permita pasos más simplificados y garantizar que todas las personas puedan acceder a su documentación sin mayores contratiempos.

Le puede interesar: Caso Seprelad: no se puede negar que hubo utilización del aparato estatal, afirman

“Siguiendo con el ejemplo, este subregistro de más de 55.000 niños debemos atender porque es un sector muy delicado, se puede prestar al fraude, trata de personas, tráfico, todo tipo de situaciones que se dan cuando no existe una identidad, por eso es tan oportuno este debate”, añadió, e indicó que la tendencia en todos los países es que el Registro Civil sea administrado por la misma institución que otorga la identificación a las personas. “Es un poco ilógico que una institución te dé la identidad y otra la identificación, a los efectos de recortar esa burocracia es que hoy estamos hablando de esto”, ratificó.

El proyecto de ley establece el cambio de nominación del actual Registro Civil como la Dirección Nacional del Registro Civil e Identificación, “una entidad de derecho público, funcionalmente descentralizada, con personería jurídica y patrimonio propio, dotada de autonomía administrativa, operativa y financiera, vinculada con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia”, especifica el tercer artículo, sobre la naturaleza de la futura institución.


Déjanos tus comentarios en Voiz