Por medio de un comunicado, la Oficina de la Primera Dama (OPD), Leticia Ocampos, informa a la ciudadanía que no promueven, avalan o tienen relación alguna con inversiones financieras de ningún tipo.
“Alertamos a la ciudadanía sobre posibles fraudes que puedan utilizar su nombre o el de la OPD para engañar a las personas. Instamos a extremar precauciones, verificar siempre la autenticidad de la información y no proporcionar datos personales o financieros”, reza el comunicado dado a conocer a través de las redes sociales oficiales de la institución.
Agregan que para cualquier consulta pueden dirigirse a los canales oficiales. Es importante recordar que esta alerta surge tras la difusión y viralización de materiales en los que aparece la primera dama en cuestiones que nada tienen que ver con sus funciones al frente de la OPD.
Lea más: Oficina de la Primera Dama alerta sobre anuncios fraudulentos de inversiones
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Primera dama repudia violencia
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, se sumó a las voces de repudio y enérgica condena a la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en el ejercicio de sus funciones de fiscalización en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, por parte de un abogado.
A través de su cuenta en redes sociales hizo un llamado para denunciar todo acto de violencia hacia la mujer utilizando las vías de comunicación de emergencia del Ministerio de la Mujer, informando a la vez que ya está tomando el caso y asistiendo a la víctima.
También el Ministerio de la Mujer repudió el acto de agresión contra la funcionaria y recordaron que todo acto de violencia ejercida contra las mujeres se traduce en una violación de los derechos humanos y un crimen.
ALLANAMIENTOS
Tras ser imputado Walter Acosta, la policía allanó la casa del abogado en Santa Rita, pero no lo encontró. Se hicieron otros procedimientos, pero sin éxito hasta el momento.
Dejanos tu comentario
Primera dama repudia acto de violencia contra funcionaria del INTN
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, se sumó a las voces de repudio y enérgica condena a la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en el ejercicio de sus funciones de fiscalización en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, por parte de un abogado.
A través de su cuenta en redes sociales, la esposa del jefe de Estado hizo un llamado para denunciar todo acto de violencia hacia la mujer utilizando las vías de comunicación de emergencia del Ministerio de la Mujer, informando a la vez que ya está tomando el caso y asistiendo a la víctima.
“La agresión sufrida por la funcionaria del INTN es un acto de cobardía que repudiamos. El ministerio de la Mujer ya asiste a la víctima, y la Policía Nacional busca al agresor para ponerlo a disposición de la Justicia. No hay excusas para ser indiferentes. Si sabés de casos, llamá al 137″, indicó. Cabe señalar que, en horas de esta tarde, el ministro del Interior Enrique Riera, confirmó que ya fue detenido el agresor.
Control de calidad
En tanto, el INTN expresó igualmente su enérgico repudio ante el acto de violencia ejercido contra una funcionaria de esta institución, agredida por el asesor jurídico de la estación de servicios Nossapar- Distribuidor 3 Fronteras mientras cumplía con sus funciones de control.
El ente resaltó que las tareas de fiscalización en estaciones de servicio es clave para garantizar que el combustible despachado cumpla con las normativas establecidas, protegiendo así los derechos de los consumidores. “A través de estas fiscalizaciones, verificamos que los surtidores midan correctamente y que las condiciones de seguridad sean óptimas”, indicó el instituto.
Siga informado con: Caso Ruth: detienen a joven que sería el cómplice directo del homicida
Dejanos tu comentario
Gobierno apoyará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
En homenaje a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, anunció que apoyará este año la tradicional procesión religiosa de Tañarandy, impulsada por el extinto artista plástico y arquitecto.
A través de sus redes sociales oficiales, el economista dijo que “este es un encuentro con nuestra historia, con nuestra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición especial de Tañarandy, un legado de Koki Ruíz para todos los paraguayos”.
La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde el año 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. La actividad ha logrado inmortalizar a través de retablos, teatro y la popular marcha de los estacioneros la pasión y muerte de Jesucristo.
“Este año, Tañarandy nos vuelve a reunir en una noche de arte, fe y tradición. Este año es más que una tradición, es un homenaje a la vida y al legado que nos dejó Koki, al arte que nos inspira y a la cultura que nos une”, sostuvo la primera dama, Leticia Ocampos.
El destacado artista falleció en la madrugada del pasado 20 de diciembre a los 67 años de edad tras enfrentar una larga lucha contra el cáncer de riñón. El embajador cultural de Paraguay dedicó su vida al arte, la cultura y los valores de nuestro país, permitiendo que su legado siga trascendiendo generaciones.
Tañarandy, que significa “La Tierra de los irreductibles” se convirtió como el destino por excelencia para el turismo de Semana Santa. Durante cada año la gran manifestación de devoción organizada por Koki Ruiz junto con los pobladores de Misiones, logró congregar a miles de fieles y de todo el país y del exterior.