La embajadora de Paraguay en la Santa Sede, Romina Taboada, expresó que desde la embajada están expectantes sobre el estado de salud del papa Francisco y su pronta recuperación. Indicó que, al igual que todas las embajadas que se encuentran en la Santa Sede, están pendientes de esta situación.
“Nosotros, los miembros de la embajada, estamos muy pendientes, como todo el mundo. Yo creo que el Papa es una persona muy, muy querida por la mayoría de los católicos y también por otras personas, independientemente de su credo”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
La representante diplomática destacó la calidad y carisma como líder religioso, desde todos los sectores. “Él ha hablado mucho del diálogo interreligioso, creo que hay gente atea, agnóstica, cristiana, católica, que todos coinciden en que es un hombre de bien, un hombre de Dios y se lo quiere mucho”, destacó la diplomática.
Comentó además que, las informaciones a las que acceden, el público e incluso las representaciones diplomáticas son a través de los canales oficiales del Vaticano que dan un reporte dos veces al día sobre la situación médica.
“Estamos expectantes, por supuesto, todos los colegas embajadores también. Nosotros realmente nos nutrimos de los informes de la prensa del Vaticano, no tengo yo, así como otros colegas, otras fuentes de conocer la salud del Papa, todo se canaliza a través de la oficina de prensa que dan dos veces al día”, señaló.
Dejanos tu comentario
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
Lea además: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Siga informado con: Internas PLRA: medida cautelar impide avanzar en cronograma electoral del TEI
Dejanos tu comentario
“El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
La partida del papa Francisco es una noticia que conmocionó al mundo entero y Paraguay no fue la excepción, no solo por lo que representa para la iglesia católica, sino por las innumerables ocasiones en que el Santo Padre se refirió con mucho amor hacia nuestro país y enalteció la figura de las mujeres paraguayas. Romina Taboada, embajadora ante el Vaticano habló respecto a lo que significa este fallecimiento.
“El Santo Padre amaba mucho al Paraguay, a su gente, a nosotros, y valoraba muchísimo a la gloriosa mujer paraguaya; así llamada por él en incontables oportunidades”, manifestó la diplomática en conversación con La Nación/Nación Media, donde dio detalles respecto a cómo se vive este suceso en la Santa Sede y el especial aprecio de Francisco hacia nuestro país.
La embajadora señaló que la noticia del deceso del papa causó mucho pesar en el cuerpo diplomático asentado en el Vaticano, debido que solo transcurrió un día en que cientos de personas se congregaron en la plaza de San Pedro para escuchar a Francisco, quien había estado hospitalizado por más de un mes y la evolución de su salud era motivo de noticia todos los días.
Lea también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
“Tan solo ayer estábamos reunidos en la plaza para ver, escuchar al Santo Padre y participar de su bendición Urbi et Orbi, que significa para Roma y para el Mundo. El Santo Padre es muy amado en general por todos y nos sorprendió la noticia a solo horas de haberlo visto, desde ayer al medio día a hoy a primeras horas de la mañana saber de su partida”, detalló.
Taboada recordó la especial conexión con el primer Papa que tuvo Latinoamérica. La embajadora resaltó que Francisco conocía muy bien la historia de Paraguay, nuestra cultura, la fe y la devoción de este pueblo hacia la Virgen María Nuestra Señora de Caacupé. Asimismo, indicó que este año se cumplirán 10 años de su visita a tierras paraguayas, lo cual se consolidó como un evento histórico para nuestro país.
“Fue invitado por el entonces presidente de la República del Paraguay Horacio Cartes, con quien el Santo Padre tenía una amistad personal, incluso luego de dejar la presidencia, lo visitó en los palacios apostólicos con la deferencias y privilegios concedidos a los jefes de Estado en funciones. Creo que El Santo Padre amaba mucho al Paraguay, su presencia en nuestra tierra, sus palabras y la alegría que se notaba en su rostro así lo atestiguan”, expresó.
La embajadora en el Vaticano explicó el proceso que se inicia a partir de este momento, con motivo de que la Iglesia Católica elija a su nuevo líder. Con la muerte de Francisco, se declara “Sede Vacante”, lo cual finaliza con la elección de un nuevo pontífice en el cónclave que se realiza en la Capilla Sixtina por los cardenales electores, entre ellos se encuentra el cardenal Adalberto Martínez.
Dejanos tu comentario
“El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
El sacerdote Aníbal Cazuriaga, de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, exteriorizó su tristeza por la partida del papa Francisco, a los 88 años, causando conmoción mundial. El religioso destacó su labor misional y afirmó que el trabajo apenas comienza.
“Lógicamente, los católicos y mucha gente incluso que no son católicos ni cristianos estamos tristes por un lado. Porque él estaba abriendo un camino muy importante para la Iglesia y es un líder de la humanidad en este momento difícil de la historia de la humanidad por las situaciones que hay”, manifestó.
El sacerdote dijo que el mundo está viviendo una situación difícil por la violencia y la justiciay con la muerte del pontífice “quedamos huérfanos”de ese liderazgo.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Asimismo, expresó que la feligresía siente satisfacción porque el papa Francisco hizo que la Iglesia se renueve y que no esté totalmente atada a los poderosos y a los poderes de este mundo. “Como decía él, que vaya más a las periferias políticas, sociales, económicas, existenciales, con los migrantes, estaba en eso. Y abrió ese camino, entonces es como una satisfacción de un trabajo que él hizo y llegó hasta acá. En ese sentido, sentimos una satisfacción con el papa Francisco”, subrayó.
El padre Cazuriaga abogó por la continuidad del proceso de evangelización iniciado por el pontífice. “Dios quiera que el que viene ahora siga un poco este mismo camino del papa Francisco también”, reflexionó.
A su criterio la voluntad del Papa se cumplió en la práctica de llevar la Iglesia hacia los más desfavorecidos de la sociedad. “Personalmente lo que veo es que el papa hizo un gran esfuerzo y todos sabemos que tuvo una fuerte resistencia. Que hay siempre sectores retardatarios que resisten, que no les gusta el cambio. Por eso digo que fue un empujón que dio el papa Francisco y está en sus comienzos. Es un empujón que ojalá el otro venga y siga empujando para que lleguemos realmente a una Iglesia que esté en la periferia”, acotó.
Leé también: Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía
Dejanos tu comentario
“Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
El papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció por sorpresa este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, afirmó el papa, de 88 años, con una voz frágil pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo. El pontífice argentino apareció en medio de plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma.
Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Después saludó, uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza.
Podés leer: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
Aunque el Vaticano ha informado de mejoras en los últimos días, la aparición pública del papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada. Su aparición llega dos semanas antes de Pascua, para la que no se ha confirmado su presencia, y tras semanas de especulaciones sobre el estado de salud del guía espiritual de los 1.400 millones de católicos.
“Está mejorando, está claro, y quiere que se vea”, dijo a AFP una fuente del Vaticano, hablando bajo condición de anonimato. “Todavía no está lo suficientemente en forma como para grabar un mensaje, pero sí lo suficiente como para dar un paso similar al de pacientes como él y mostrarse” en público, agregó.
En teoría, Francisco debe seguir una convalecencia de dos meses tras su enfermedad que amenazó su vida dos veces. Los médicos le aconsejaron no realizar actividades públicas y abstenerse de cualquier contacto con los fieles, para limitar los riesgos de recaída.
“Respetar” a los trabajadores sanitarios
Minutos antes de su aparición el domingo, Francisco “recibió el sacramento de la reconciliación [confesión] en la Basílica de San Pedro, se reunió en oración y atravesó la Puerta Santa”, dijo el Vaticano en un comunicado en Telegram.
Como en semanas anteriores, no pronunció la oración dominical del Ángelus, que fue publicada por escrito. “Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada”, escribió Francisco.
También oró por la paz en el mundo, refiriéndose a la “martirizada Ucrania” y a la situación en Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Birmania y Haití. También habló de Oriente Medio y Gaza, “donde la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable”.
En la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano, el jesuita argentino es atendido día y noche por personal médico. No recibe visitas, pero continúa trabajando, según el Vaticano, redactando y firmando documentos.
Los médicos advirtieron que hará falta tiempo para que el papa recupere el uso completo de su voz, afectada por el daño a los músculos respiratorios después de su doble neumonía.
Fuente: AFP