El senador Silvio "Beto" Ovelar indicó que 347 centros escolares, donde reciben educación 15.350 estudiantes tienen solamente letrinas como servicio sanitario. Foto: Gentileza
Letrinas Cero: plantean ampliación por G. 48.000 millones para construir baños
Compartir en redes
El senador Silvio “Beto” Ovelar presentó la iniciativa “Letrina Cero” consistente en una ampliación presupuestaria de G. 48.000.000.000 a favor del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la finalidad de impulsar la construcción de sanitarios en las escuelas públicas. El documento sostiene que 347 centros escolares tienen solamente letrinas como servicio sanitario, donde reciben educación 15.350 estudiantes.
“Cuando inició el gobierno de Santiago Peña se tenían 500 escuelas con letrinas, esto mediante recursos del MEC y de las gobernaciones y municipios se ha disminuido a 347 escuelas. La intención es que en este año 2026 a más tardar para el 2026 ninguna sola escuela del Paraguay, deje de tener baños sexados, esto implicará también el sistema de agua potable”, sostuvo el legislador.
La exposición de motivos manifiesta que el sanitario es una condición básica para ofrecer el servicio educativo, brinda condiciones de salubridad y de respeto a la dignidad humana. Agrega que la existencia de letrinas en las escuelas no es simplemente un problema de infraestructura, sino una barrera para el aprendizaje y un problema de salud pública.
Agrega que no se puede hablar de calidad educativa cuando no se cubre las necesidades básicas en las instituciones educativas. “Si esto es aprobado rápidamente en ambas cámaras del Congreso Nacional, yo creo que en menos de dos a tres meses se estará llamando al concurso de licitación y para fin de año se tendría cero letrinas en las escuelas del Paraguay”, refirió.
Ovelar acotó: “Esto será un logro muy importante porque demostrará la sensibilidad social de este gobierno. Este proyecto es planteado con anuencia del presidente Santiago Peña, no creo que haya legisladores que se opongan, tendrá una muy buena acogida. El monto planteado no es sideral teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido el fisco”.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en diferentes colegios.
En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025 tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
SE HACE CUMPLIR LA LEY
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine nosotros no hacemos ninguna reposición”.
Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, se mostró asombrado por el aumento de denuncias por acoso de docentes a sus alumnos en los colegios. Foto: Eduardo Velázquez
“Tengo 94 denuncias de acoso en colegios desde que asumí”, afirma ministro
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en los colegios. En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025, tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine, nosotros no hacemos ninguna reposición”. Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.
El senador Gustavo Leite, afirmó que Mario Abdo Benítez mediante injurias y calumnias cooperó con la oposición en las pasadas elecciones presidenciales. Foto: Gentileza
Alianza Abdo-Ostfield: “Había una agenda de imponer la alternancia, es un gran traidor”
Compartir en redes
El senador Gustavo Leite calificó al exmandatario Mario Abdo Benítez como un “gran traidor” de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras impulsar junto con el exembajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, una campaña de persecución política contra los líderes de la agrupación tradicional para imponer la alternancia en el Paraguay.
“Acá hubo una selectividad, casualmente ninguno de la oposición nunca es corrupto, había una agenda para imponer en Paraguay la alternancia, tenía que ganar la oposición a cualquier precio y eso implicaba sacar de carrera mediante las injurias, calumnias a los líderes del Partido Colorado”, indicó en una entrevista con la 1330 AM.
Asimismo el parlamentario indicó que “la intención fue descabezar al Partido Colorado y el gran traidor es Marito”. Las afirmaciones de Leite surgieron tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo.
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar como ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia S.A. y Createc S.A. lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
“Ostfield llevaba pescados podridos mediante manipulaciones de informes por parte de los ministros de la administración anterior. Las instituciones americanas deben investigar por qué el exembajador trató de enemigo a Horacio Cartes, quien gobernó siendo amigo y aliado de Estados Unidos”, indicó Leite.
El senador Enrique Salyn Buzarquis ratificó su intención de pugnar por la presidencia de la principal nucleación opositora en Paraguay. Foto: Roberto Zarza
Salyn plantea un encuentro entre movimientos para reactivar al PLRA tras la Semana Santa
Compartir en redes
El senador Enrique Salyn Buzarquis manifestó que, después de la Semana Santa, prevé impulsar un encuentro entre movimientos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con la finalidad de zanjar la crisis interna y concretar su reactivación rumbo a los comicios municipales.
“Después de Semana Santa se debe plantear una conversación entre los diferentes grupos y buscar una salida, un proceso de transición, ya que las elecciones internas serán recién en junio del próximo año. El PLRA está muy dejado; veo que no ocurre absolutamente nada. No se puede perder tiempo esperando las elecciones. Tenemos que reorganizar el partido, cerrar filas e ir estableciendo los acuerdos para las municipales, incluso para 2028”, sostuvo.
Asimismo, el parlamentario manifestó: “Se necesita de un equipo político que lidere el partido y tenga posturas claras sobre los temas de interés nacional. Nosotros debemos ser contralores y proponer alternativas de solución, que el PLRA a través de sus legisladores presenten propuestas a favor de la ciudadanía y esto solo se hace con un liderazgo. El gobierno necesita de un contrapeso, de una oposición fuerte”.
Por otra parte, el dirigente político de Caaguazú ratificó su intención de pujar por la presidencia de la principal nucleación de oposición en Paraguay. “Se necesita un equipo político que lidere el partido y tenga posturas claras sobre los temas de interés nacional. La idea es presentarme y liderar el partido. Existe un 99,9 % de que me presentaré como candidato”, dijo a la 1330 AM.