Autoridades del Gobierno del Paraguay participan del acto de inauguración del Gran Hospital General de Coronel Oviedo, una moderna infraestructura sanitaria que representa un avance crucial en el fortalecimiento del sistema de salud pública y beneficiará a más de 600.000 personas de la región.

Durante el acto oficial, el presidente de la República, Santiago Peña, recordó que tras el histórico acuerdo con Brasil para la definición de la tarifa, se obtuvieron los recursos para inversiones sociales y de desarrollo del país. Enfatizó que esto permitió avanzar más rápido en la construcción del Hospital General de Coronel Oviedo que hoy es una realidad.

La Nación / Diputado oficialista José Rodríguez plantea su candidatura para el JEM

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que previo a este hecho histórico, el 15 de agosto del 2023, al asumir la presidencia de la República, tomó la decisión de mirar para adelante y llevar a términos todas las obras que traerán beneficio a la gente. Señaló que durante su experiencia en la función pública aprendió, tanto de los éxitos como de los fracasos en las políticas públicas.

“Este hospital es el resultado de esa negociación con el Brasil que nos dio los recursos para poder equipar y terminar esta gran obra. Por eso, en nombre del presidente de la Itaipú, Justo Zacarías, agradezco el trabajo que llevan adelante todos los funcionarios de la Itaipú Binacional”, expresó.

Señaló que inicialmente para el hospital de Coronel Oviedo no estaban previsto algunos equipamientos que hoy cuenta, ya que en su gobierno se ha puesto como meta poner lo mejor de lo mejor. “Este hospital cuenta con el mejor equipamiento que exista en todo el Paraguay, y este es un mérito de muchísima gente”, indicó.

La mayor inversión en Cnel. Oviedo

El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, aseguró que esta obra es la mayor inversión en la historia de Coronel Oviedo, que ningún otro gobierno lo hizo y que esto se puede corroborar con los números.

Pero no quiero hablar de números, quiero hablar de vidas, cuántas familias han perdido a sus seres queridos porque cuando ocurría algo involuntario, un accidente o enfermedad de alta complejidad, nosotros debíamos de correr al Hospital de Itauguá o a Emergencias Médicas, o al hospital San Jorge. O peor aún recurrir a amparos judiciales para pedir asistencias en hospitales privados”, comentó.

En tanto, el intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez aseguró que la construcción del este hospital es una de las obras más emblemáticas del gobierno de Santiago Peña y gracias a esto, está permitiendo dar un paso importante para mejorar la vida de muchos compatriotas, que anteriormente tenía que correr a la Capital o viajar cientos de kilómetros para recibir una atención de alta complejidad.

“Este es un paso demasiado importante en la vida de muchos compatriotas. Este es un hospital de mayor equipamiento y más preparado del país. Hoy Coronel Oviedo se va a convertir en un centro estratégico de la salud pública a nivel nacional y esto es un logro de este gobierno y nos sentimos orgullosos de tener este hospital modelo”, acotó.

La Nación / Itaipú avanza inversión récord en tres años, superando cifra de gastos sociales de 20 años

Déjanos tus comentarios en Voiz