La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, se refirió al plan de mejoramiento del sistema de salud, que incluye la construcción de nuevos hospitales, así como mejorar la estructura sanitaria existente. Resaltó que la próxima inauguración del Gran Hospital General de Coronel Oviedo es un claro ejemplo de que la voluntad del presidente de la República, Santiago Peña, busca instalar una política de Estado, teniendo en cuenta que esta obra es la conclusión de un sueño que llevó varios años.
La titular de la cartera sanitaria indicó que el acto oficial de inauguración del Hospital de Coronel Oviedo está previsto para las 11:00 de mañana lunes 24 de febrero. Destacó que este proyecto ha trascendido los gobiernos, ya que comenzó a gestarse cuando ella ocupaba el cargo de viceministra de Salud, en el gobierno del presidente Horacio Cartes, luego continuó el proceso durante el gobierno anterior y ahora está llegando a término durante el gobierno de Santiago Peña.
“Esto es un claro ejemplo de que hoy nosotros como gobierno del Paraguay queremos instalar una política de Estado, en donde se deja de lado cualquier diferencia política que pudiera haber, y se continúa con algo que comenzó en otra administración. Además, la impronta que impuso el presidente Santiago Peña fue que se termine en el menor tiempo posible y que se pueda habilitar con el equipamiento de última tecnología”, dijo a la 1020 AM.
Barán remarcó que no se escatimaron en costo, con el fin de poner los mejores equipamientos, que hace que hoy este Hospital General de Coronel Oviedo sea el centro hospitalario más equipado dentro del sistema de Salud Pública como del sistema privado. A más de brindar una dignificación a la población paraguaya como al personal de blanco.
Le puede interesar: Lalo, el financista que movía los hilos en el gobierno de Abdo
Siete nuevos hospitales
Por otra parte, la ministra Barán se refirió a otros 7 centros asistenciales que están en proceso de construcción y otros próximos a ser inaugurados, como ser el Hospital General del Sur que estará ubicado en el departamento de Itapúa, el cual señaló será el doble de capacidad que cuenta el hospital de Coronel Oviedo, ya que contará con cerca de 400 camas para internación. Contará igualmente con el Hospital Día Oncológico.
Sostuvo que la instrucción del presidente Peña fue mejorar el sistema de salud pública, que sería el gran desafío con el que hoy cuenta la institución, pero para lograr ese objetivo señaló que se está trabajando de manera coordinada con otras instituciones del Estado, como ser Obras Públicas, que se encarga de la construcción de la infraestructura, Itaipú Binacional, que gracias al acuerdo logrado con el Brasil se cuenta con mayores recursos que permiten la adquisición de los mejores equipos médicos de alta gama.
Mediante este trabajo interinstitucional que se está logrando concretar, además la construcción de grandes hospitales generales en Concepción, Santaní, en el Chaco, el Hospital Nacional de Itauguá y el hospital de Asunción.
La secretaria de Estado remarcó que trabajan para mejorar el sistema existente, incluyendo la infraestructura, por ejemplo el Hospital Día del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Con esto, queremos demostrar que sí le tenemos presente a los pacientes oncológicos, porque sí hay deudas históricas, y por ello, se les duplicó el presupuesto, estamos trabajando en mejorar la calidad del gasto”, precisó.
Agregó que con la construcción de nuevos hospitales no se solucionará el problema, por ello están trabajando en mejorar la infraestructura desde el primer nivel de atención que son las unidades de salud familiar hasta los hospitales especializados.
Lea más: Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos