El inicio del juicio oral y público en contra de Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, y otros acusados en el caso A Ultranza Py, que estaba previsto para este lunes 24 de febrero, a las 11:00 horas, fue suspendido por pedido de la propia fiscalía.

El pedido de postergación fue presentado por el agente fiscal Deny Yoon Pak, dando lugar al mismo por el Juzgado Penal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, conformado para para juzgar esta causa, que está presidida por la jueza María Luz Martínez e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk.

Te puede interesar: Dispositivos enterrados en Horqueta podrían dar pistas sobre paradero de Urbieta

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Ministerio Público acusó a Tío Rico por presuntamente liderar un esquema criminal dedicado a introducir droga a Paraguay y enviarla al exte­rior. El fiscal de la causa, Deny Yoon Pak, quien estuvo al frente de las investigaciones había solicitado que el proceso sea elevado a un juicio oral y público.

La jueza Rosarito Montanía resolvió elevar el proceso a un juicio, en agosto del año 2024, luego de varios días de desarrollo de la audiencia preliminar, por los delitos de tráfico de drogas, asociación criminal y lavado de dinero, en el marco de la causa A Ultranza Py, lanzada en febrero de 2022.

Leé también: Latorre habló de los vínculos de Paraguay y Europa con Santiago Abascal, líder de Vox

Además de Miguel Insfrán, están incluidos en este proceso, por tráfico de drogas y algunas por lavado de dinero, el exdiputado Juan Carlos Ozorio, Conrado Insfrán, hermano de Tío Rico; Fernando Sebriano, José Enrique Gamarra, Alexis González Zárate, Reina Mer­cedes Duarte, Fátima Irene Koube, María Noelia Colmán y Alberto Koube Ayala.

La Fiscalía cuenta con un arse­nal de alrededor de 1.600 docu­mentaciones, una acusación de más de 170 páginas, pericias de equipos informáticos, tele­fónicos y revenido químico, y unos 90 testigos en el marco de la causa.

Déjanos tus comentarios en Voiz