Las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, el expresidente Mario Abdo y otros referentes de su Gobierno merecen la acción de la Justicia y apertura de carpetas fiscales, así lo afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, quien lamentó la lentitud del Ministerio Público y del Poder Judicial para intervenir en este caso que salpica a varias instituciones del Estado.

“Acá tienen que decirnos si con esto que sale y que se ve se puede accionar judicialmente, empezando por la Fiscalía y el Poder Judicial, pero vemos que están anestesiados. Hasta hoy no vi ni una sola carpeta sobre los desfalcos del Gobierno anterior que se publicaron y se denunciaron y estamos hablando de los casos en Cañas Paraguayas SA (Capasa), Petróleos del Paraguay (Petropar) o el Instituto de Previsión Social (IPS), dónde está la reacción de la Justicia y lo mismo para este este caso de Lalo”, sostuvo.

En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario lamentó la inacción de la Justicia y el silencio de la oposición cuando salen a la luz hechos de corrupción que involucran al Gobierno anterior, lo cual genera un descreimiento de la ciudadanía en las instituciones que deberían impartir Justicia, sobre todo cuando los hechos apuntan a tráfico de influencias y sospechas de financiamiento ilícito.

Lea también: Peña anuncia la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo

El diputado Rodrigo Gamarra lamenta falta de acción por parte de la Fiscalía. Foto: Archivo

La Justicia está aplazada, creo que la desconfianza es brutal hacia el sector judicial y ellos deben buscar la manera de autodepurarse, aquí tiene que haber una limpieza, todos los involucrados en el acontecimiento Lalo deben ser apartados y enjuiciados. La violación de las pruebas también merece la apertura de una causa, por qué no investigan si hubo la donación de USD 1 millón que se menciona, por qué nadie reacciona en la oposición”, cuestionó.

Además de esto, el diputado por Central lanzó una crítica hacia los medios de comunicación que guardaron silencio respecto a los chats de Lalo y los integrantes del Gobierno anterior. Señaló que estos medios en realidad no buscan la información, sino el lucro para sus empresas a través del Estado y la prueba de esto es que teniendo acceso a toda la información, solo publicaron las conversaciones que no involucraban a sus “aliados” políticos.

“Esto implica un grave encubrimiento al Gobierno anterior, se denota una complicidad brutal de los medios con el gobierno de Marito, lo que ya veníamos denunciando hace mucho. Sus micrófonos quedaron sin pila cuando empezaron a salir las conversaciones realmente grosas e importantes del gobierno de Marito y ahora ellos hablan de cualquier otro tema”, aseveró.

Le puede interesar: Paraguay pide a Brasil la extradición de Anuncio Martí

Dejanos tu comentario