A partir de este lunes 24 está previsto el inicio de clases en las escuelas de todo el país y con ello también el comienzo de la cobertura total del programa de alimentación escolar Hambre Cero. La Contraloría General de la República, como organismo de control, realizará visitas sorpresas a instituciones de todo el país para verificar la correcta implementación del plan escolar.

Estamos previendo visitas sorpresas en varios departamentos, se evaluarán alrededor de 200 a 400 instituciones educativas en la semana que viene y es un trabajo que se va a hacer todo el año de forma aleatoria porque la ley de Hambre Cero le da a la Contraloría la potestad de hacer estos controles”, confirmó el contralor Camilo Benítez.

En contacto con La Nación/Nación Media, el titular de la entidad contralora manifestó que la institución se ha trazado como objetivo hacer inspecciones diarias y la clave de esto será el factor sorpresa de modo a poder constatar de manera veraz el nivel de exigencias que supone la distribución de la alimentación escolar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Rocío Abed será disertante en un conversatorio virtual por el Día de la Mujer Paraguaya

Más que nada el control será a la provisión del servicio, lo que se puede ver desde el primer momento, para cuántos niños se hizo el llamado en cada institución y cuántos platos se sirven, posteriormente se hará una entrevista a la directora del colegio a quien le vamos a consultar qué opina acerca del servicio. No hacemos un control de calidad porque el auditor tampoco es un experto gastronómico, pero con el sentido común se va a poder determinar las condiciones, se van a quitar fotos y videos, todo eso luego se analiza”, precisó.

Es de mencionar que la Contraloría desarrolló una plataforma denominada Ñangareko, a través del cual toda la ciudadanía está habilitada a realizar denuncias y reportes sobre Hambre Cero. No obstante, Benítez señaló que este portal no ha logrado aún la interacción que se esperaba, por eso la institución realizará estos controles in situ.

“El problema es que el año pasado esta plataforma no tuvo mucho movimiento, entonces eso nos obliga a tener que irnos. La idea original era que los padres y profesores interactúen con la plataforma todos los días, pero no hay mucho movimiento y debemos hacer las visitas, no hay de otra”, concluyó.

Le puede interesar: Raúl Latorre visitó al responsable de las Relaciones con el Cono Sur y Brasil de EE. UU.

Déjanos tus comentarios en Voiz