Durante el proceso de búsqueda de los restos de Félix Urbieta, en la Estancia Laguna de Horqueta, las autoridades de investigación descubrieron una caleta que contenía documentos, armas y municiones, según informó el fiscal Pablo René Zárate.
El procedimiento se llevó a adelante a base de las informaciones que ha brindado Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo guerrillero Ejército del Mariscal López (EML), quien había confesado a las hijas del ganadero que su padre está muerto desde el 20219 y habría brindado la posible ubicación del cuerpo.
Tras estas pistas, un equipo fiscal policial llegó a la zona para llevar adelante el rastrillaje con detectores de metales y durante este procedimiento es que se hallaron con una bolsa enterrada que contenía documentos, armas y municiones. Lourdes Teresita aseguró que su padre fue sepultado con su anillo de compromiso, por lo que se inició la búsqueda.
El lugar de la búsqueda se está concentrando en la estancia Laguna, ubicada a 16 km de Horqueta, en la zona de Calle 7. Informaron que todos los elementos hallados serán trasladados hasta la Fiscalía de la ciudad de Concepción donde serán analizados por los agentes fiscales.
Cabe recordar que el ganadero Félix Urbieta, que en la fecha debería estar cumpliendo 75 años, había sido secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016 cuando se encontraba en la estancia Dos Hermanas en la ciudad de Belén, departamento de Concepción, y desde entonces se encontraba con paradero desconocido.
Si bien, los trabajos de búsqueda, que se inició este jueves, a partir de los datos brindados por Ramos, continúa en la búsqueda de los restos de Urbieta, no se ha podido aún dar con algún indicio que señale su ubicación.
Siga informado con: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield: “La verdad siempre llega”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al Aire”, que se emite por Canal Trece, indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: La persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información ya tomó estado a nivel internacional.
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el Gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exmbajador Ostfield, al cual califico de entreguista.
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el gobierno a un embajador, y entregó el gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Cabe recordar que, el documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa, de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en el 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto del 2024), y filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el gobierno paraguayo solicitó al gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo de una mujer en una plantación e investigan presunto feminicidio en Caazapá
Este lunes, el cuerpo sin vida de una joven de 20 años fue hallado en una plantación en el distrito de Abaí, departamento de Caazapá. La víctima presentaba una herida a la altura del cuello y las autoridades investigan un presunto feminicidio. El principal sospechoso sería su actual pareja, que está desaparecido.
Según el reporte policial, pobladores de la zona encontraron el cuerpo sin vida de la joven en una plantación de milleto, ubicada a 800 metros del camino que une la Colonia Amambay con la Colonia Irún. Al encontrarse con la terrible escena del crimen, llamaron a la comisaría local, quienes llegaron hasta el sitio y al corroborar la situación, comunicaron al Ministerio Público.
Las investigaciones apuntan a un feminicidio, ya que el principal sospechoso del terrible crimen sería la pareja sentimental de la mujer, el suboficial Ever Mendoza Giménez, de 25 años, que cuenta con antecedentes por violencia familiar en el año 2023, que presta servicio en la comisaría de Tuparenda y que se encontraba en periodo de vacación. Actualmente, se encuentra con paradero desconocido y con el celular apagado, por lo que aumentan las sospechas.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Junto al cuerpo de la mujer, que fue identificada como Celina Martínez Ojeda, de 20 años, encontraron un cuchillo de mesa con mango de madera y las autoridades presumen que este fue utilizado para el atroz crimen. La causa probable de muerte fue determinada como shock hipovolémico por heridas de arma blanca, expresó la doctora Dina Ibarra.
Según información brindada por los familiares, la mujer y el hombre salieron juntos de su vivienda, aproximadamente a las 04:00 de hoy lunes, con destino a una parada de ómnibus, porque la víctima pretendía viajar hasta Coronel Oviedo. Horas más tarde, el cuerpo fue encontrado en posición decúbito dorsal y presentaba una herida cortante en el cuello con sangrado visible.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Dejanos tu comentario
Familia de Félix Urbieta está esperanzada de dar con su paradero tras nuevas evidencias
Liliana Urbieta, hija del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML) el 12 de octubre del 2016, destacó el trabajo de búsqueda de las instituciones de seguridad para dar con su paradero. La familiar indicó que son varias las instituciones que están realizando este trabajo.
“Valoramos mucho todo el esfuerzo y la dedicación del Ministerio Público, así también está trabajando el batallón de inteligencia militar, el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta. Estas son las instituciones que están involucradas en la búsqueda del paradero de mi papá”, expresó Urbieta, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Indicó que con la detención Lourdes Teresita Ramos, el pasado 15 de febrero, y días después de su madre, Lourdes Ramírez de Ramos, se aceleró el proceso de búsqueda. En ese proceso se encontró una agenda en la que se detalla la probable fecha de muerte de Urbieta, el 16 de febrero del 2017, cuatro meses después del plagio.
“Ella aportó datos importantes y luego se le detuvo a su madre, pusieron su compromiso también en colaborar y se encontró la caleta número uno, y en esa caleta se han encontrado agendas y otras cosas más, y en esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para encontrar a papá. En esa agenda, en una parte escrita mencionó que mi papá ya falleció el 16 de febrero del 2017, lo que no está escrito fue cómo falleció y el lugar exacto donde está”, indicó.
Explicó que, todas las evidencias encontradas se estudian, se hacen los análisis correspondientes, y eso lleva su tiempo. “En este caso, todo lo escrito es un poco más rápido, y luego de haber leído todo nos informaron ya de parte del Ministerio Público, el fiscal, lo que estaba escrito en esa agenda”, refirió.
Se trata de una agenda personal, en la cual se había anotado todo los hechos o las actividades realizadas por el grupo criminal. “Yo no llegué a leer la agenda, a mí nada más me manifestaron lo que estaba escrito, quien va decir puntualmente lo que estaba escrito es el fiscal Pablo Zárate o la gente de inteligencia”, sentenció.
Podes leer: itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
Dejanos tu comentario
Nuevos documentos revelan que Urbieta habría fallecido en febrero del 2017
El fiscal Pablo Zárate dio detalles sobre el depósito subterráneo, perteneciente al autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), donde se encontraron elementos que estiman podría contener información nueva sobre Félix Urbieta, secuestrado por el mencionado grupo criminal. Nuevos datos revelarían que el ganadero falleció en el 2017 y no en el 2019 como había informado inicialmente Lourdes Teresita Ramos.
“De acuerdo a los datos que ya fueron objeto de un informe oficial, podemos dar cuenta de que efectivamente el señor Félix Urbieta se encuentra fallecido a la fecha, aproximadamente en febrero del 2017, entre el 16 y 17 se habría producido su muerte, dicha información fue socializada en su momento con los familiares. No tenemos información sobre la forma de muerte de Urbieta”, afirmó el agente del Ministerio Público.
Zárate informó que en el depósito se hallaron varios elementos y entre ellos una computadora que habría sido utilizada por el líder del EML, Alejandro Ramos y por sus familiares, quienes también integraron el grupo criminal. De momento aún se desconoce el estado del dispositivo pero el mismo será sometido a un estudio técnico puesto que podría contener información valiosa sobre los secuestrados.
Lea también: Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
“Entendemos que tendría información muy importante relacionada a todo el movimiento del grupo criminal y también en relación con Félix Urbieta. No descartamos que exista información también sobre Edelio Morínigo en esta computadora ya que inicialmente el grupo familiar de Alejandro Ramos fue participante activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, expuso.
En contacto con diferentes medios de prensa, el fiscal informó que este hallazgo se produjo gracias al trabajo que vienen realizando de manera previa a partir de los datos recabados mediante tareas técnicas y la colaboración de Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, madre de la anteriormente mencionada.
“Tenemos mucha información que procesar, hemos ampliado a la zona de búsqueda, estamos buscando elementos que nos puedan dar información con el objetivo de poder acercarnos a un lugar específico para saber el paradero de Félix Urbieta”, expresó. El ganadero fue secuestrado por el grupo criminal en octubre del 2016 y su deceso se habría producido solo cuatro meses después en manos del EML, que se formó con exintegrantes del EPP, tras un quiebre entre los principales líderes.