Con la detención de Lourdes Teresita Ramos y su colaboración con las investigaciones, la Policía Nacional reiniciará la búsqueda para dar con el paradero de Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML). El comisario Nimio Cardozo, jefe del departamento Antisecuestro de la Policía, informó que se realizarán los operativos de búsqueda.
“De hecho, desde ese día (detención de Lourdes Teresita), estamos trabajando en forma conjunta con el batallón de inteligencia militar en todo lo que concierne el aspecto de inteligencia. Estamos consolidando algunas informaciones que ya también fueron proporcionadas hace un tiempo atrás por otras personas”, explicó Cardozo en conversación con la 1020 AM.
Leé también: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Cardozo aseguró además que este trabajo de investigación continuará hasta tener algo más concreto y poder concretar cualquier tipo de actividad operacional. Agregó que faltaría algunos pequeños detalles para poner en práctica algún tipo de actividad, ya con los datos y la cooperación de Lourdes Teresita.
“Con base en la entrevista que tenemos, es ya un área que conocemos bastante bien, se aportó algunos datos importantes y eso tenemos que contrastar ya con otras actividades que hicimos a la zona y ahí sacar un producto terminado”, señaló.
Así también, afirmó que las investigaciones y los trabajos de operación se desarrollarán, hasta llegar a un resultado final. “Para nosotros nada es imposible, en el sentido de que estamos con información, estamos con elementos materiales, es cuestión de tener un poco de paciencia, dejar que los analistas y recolectores trabajen, hagan su trabajo, y yo no tengo dudas que vamos a llegar al final de todo esto”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Caso Urbieta: fiscal anuncia análisis técnico de las evidencias halladas en caleta
El fiscal Pablo René Zárate, quien encabeza la búsqueda de los restos de Félix Urbieta, brindó detalles sobre el hallazgo de la caleta que contenía armas, municiones, explosivos, documentos, varias prendas de camuflaje, así como celulares y dispositivos de almacenamientos de memorias. Al respecto, resaltó que son evidencias de gran relevancia que serán analizadas y procesadas por los técnicos a fin de dar con el paradero de Urbieta, secuestrado en el 2016. La caleta es un lugar secreto usado por delincuentes para fines ilícitos.
Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, el fiscal presentó todos los elementos encontrados, señalando que los mismos estaban ocultos dentro de bolsas enterradas, hace al menos 5 años.
El fiscal Zárate explicó que todos los elementos hallados fueron enseñados a las hijas y familiares de Félix Urbieta, quienes también acompañaron la conferencia de prensa, y dieron fe de reconocer que entre las prendas había una camisa que fue utilizada por su padre, al momento en que se había realizado el video de prueba de vida poco tiempo después de que fuera secuestrado.
“Estos elementos ya fueron observados por la familia del secuestrado, y ellos han manifestado efectivamente que se trataría de la prenda utilizada en su momento por el secuestrado. Pero son situaciones que a lo largo de la investigación iremos confirmando o descartando. Tenemos muchísimos materiales valiosos que servirán para la investigación”, remarcó.
Remarcó que entre los elementos más valiosos que fueron hallados se encuentran los documentos, celular, disco duro y un pendrive que serán analizados. No obstante, remarcó que los demás elementos, son igualmente valiosos para su análisis en conjunto.
Panfletos del EPP
El fiscal Zárate confirmó además que se hallaron algunos panfletos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y que, a primera observación, estiman que todos estos elementos llevan enterrados entre 5 a 6 años aproximadamente, por lo que consideran que los panfletos hallados pertenecerían al grupo armado terrorista EPP.
Informó, además, que todas las diligencias realizadas, tanto el día jueves, como en la fecha, fueron con el acompañamiento de Lourdes Teresita Ramos y Zulma Jara ambas con sus respectivos abogados defensores.
“Esto es apenas el inicio de la búsqueda que estamos realizando, teniendo en cuenta la cantidad de elementos hallados. Hay muchas informaciones que procesar y analizar y a partir de ahí se determinarán los lineamientos operativos que se llevarán adelante. Son muchos documentos, y datos que serán analizados y están sujetos a verificación por parte de los analistas expertos en el tema que son el personal de inteligencia militar, así como el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Hallaron caleta en zona de búsqueda de los restos de Félix Urbieta
Durante el proceso de búsqueda de los restos de Félix Urbieta, en la Estancia Laguna de Horqueta, las autoridades de investigación descubrieron una caleta que contenía documentos, armas y municiones, según informó el fiscal Pablo René Zárate.
El procedimiento se llevó a adelante a base de las informaciones que ha brindado Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo guerrillero Ejército del Mariscal López (EML), quien había confesado a las hijas del ganadero que su padre está muerto desde el 20219 y habría brindado la posible ubicación del cuerpo.
Tras estas pistas, un equipo fiscal policial llegó a la zona para llevar adelante el rastrillaje con detectores de metales y durante este procedimiento es que se hallaron con una bolsa enterrada que contenía documentos, armas y municiones. Lourdes Teresita aseguró que su padre fue sepultado con su anillo de compromiso, por lo que se inició la búsqueda.
El lugar de la búsqueda se está concentrando en la estancia Laguna, ubicada a 16 km de Horqueta, en la zona de Calle 7. Informaron que todos los elementos hallados serán trasladados hasta la Fiscalía de la ciudad de Concepción donde serán analizados por los agentes fiscales.
Cabe recordar que el ganadero Félix Urbieta, que en la fecha debería estar cumpliendo 75 años, había sido secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016 cuando se encontraba en la estancia Dos Hermanas en la ciudad de Belén, departamento de Concepción, y desde entonces se encontraba con paradero desconocido.
Si bien, los trabajos de búsqueda, que se inició este jueves, a partir de los datos brindados por Ramos, continúa en la búsqueda de los restos de Urbieta, no se ha podido aún dar con algún indicio que señale su ubicación.
Siga informado con: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Las hermanas Urbieta, Liliana y Norma, realizaron una conferencia de prensa en recordación del cumpleaños número 75 de su padre, Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML). Liliana Urbieta confirmó que mantuvieron una reunión con Lourdes Teresita Ramos, capturada el 16 de febrero pasado, y la misma brindó varias informaciones a la familia.
“Ya hablamos con Teresita, ya mantuvimos conversación con ella, su detención para nosotros es clave para el avance del caso de mi papá. Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos de mi papá. Ella mencionó que en el año 2019 falleció papá”, indicó este viernes en conferencia de prensa.
Señaló que la mujer no brindó detalles de cómo habría fallecido Félix Urbieta y que solo manejaba esa información por los dichos de los hombres que integraban el grupo criminal en su momento.
En el comunicado expuesto por la familia señalan que aún cuentan con la esperanza de dar con su paradero, principalmente, con la detención de Lourdes Teresita Ramos, quien podría aportar datos claves en esta investigación. “Nos aferramos a la esperanza que algún día sabremos qué pasó contigo, encontrarte ya hoy de cualquier forma por lo menos para darte una despedida es nuestro objetivo. No descansaremos hasta encontrarte y cerrar este capítulo de nuestras vidas”, expresan la familia.
Instaron además a Lourdes Ramírez, madre de Lourdes Teresita, a entregarse, ya que “su lucha ya no tiene sentido y pueda encontrar en la justicia una salida a sus actos”. Además solicitaron a la ciudadanía acercar cualquier tipo de información sobre su paradero.
“Como último mensaje pedimos, si alguien tiene información sobre el paradero de mi padre, o de Lourdes Ramírez, por favor contacte al Departamento de Antisecuestro o a Inteligencia Militar, o inclusive nos ofrecemos para intermediar por ella, y garantizar su vida y su integridad física. Su ayuda es fundamental para encontrarlo”, finaliza el comunicado de la familia.
Cuestionan a autoridades
Por otra parte, las hijas de Félix Urbieta cuestionaron a las autoridades en el proceso de detención de Lourdes Teresita Ramos y señalan que incluso no fueron informados de esta situación, tuvieron conocimiento a través de las redes sociales y llegaron hasta el lugar donde se encontraba el equipo interviniente y la mujer capturada. Sin embargo, en ese momento no tuvieron acceso al procedimiento.
“Prácticamente en ese momento para mí y para mi familia fue un 12 de octubre del año 2016 otra vez, porque es la primera vez que con las posibles ubicaciones exactas Teresita tiene la predisposición de ayudar a encontrar a papá y no nos permitió esta señora (la fiscal adjunta Matilde Moreno)”, lamentó Liliana Urbieta.
La búsqueda
En este momento las autoridades se encuentran realizando un rastrillaje en la estancia Laguna, que sería uno de los lugares señalados por Lourdes Teresita donde probablemente se encontrarían los restos de Félix Urbieta, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, desde Concepción.
De acuerdo a los datos brindados por la mujer a la familia, Urbieta habría fallecido en el 2019 y su cuerpo fue enterrado en algún lugar de esta estancia, donde ya se encuentran agentes del Ministerio Público y militares realizando la búsqueda.
Leé también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Dejanos tu comentario
Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
El juez Osmar Legal autorizó la extracción de datos de varios dispositivos electrónicos incautados de la vivienda de José Villalba, hermano de los líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), con la finalidad de obtener informaciones en el marco del secuestro del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis, ocurrido el 9 de setiembre de 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. El pedido de peritaje fue realizado por el agente fiscal Pablo Zárate.
“José Villalba es parte integrante del grupo Ejército del Pueblo Paraguayo y en la fecha el mismo se encuentra prófugo. El proceso fue realizado en el entendimiento de que podríamos obtener algún elemento que nos pueda dar la información que nosotros estamos requiriendo. Hemos levantado varios aparatos celulares y hemos solicitado al magistrado competente la extracción de datos como corresponde”, mencionó Zárate a la 1020 AM.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del grupo criminal. El agente fiscal manifestó que el allanamiento fue efectuado en la vivienda del hombre localizada en la zona de Concepción el pasado 7 de enero. Entre los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook.
“Hay que tener en cuenta que toda la familia ingresó prácticamente al EPP, entonces la posibilidad de obtener informaciones siempre es muy grande, teniendo en cuenta la afinidad biológica. Durante el allanamiento fuimos recibidos por dos de sus hijas, justamente se había reservado esta información para precautelar los derechos de estas personas que en principio no tendrían ninguna relación con esta investigación”, manifestó.
Leé también: Fuerte trato de confianza entre Lalo y HV: “Arreglame este tema”
Zárate dijo que no se encontraron elementos relevantes en los dispositivos que fueron incautados el pasado año en la celda de Carmen Villalba, recluida en ese entonces en la cárcel de Buen Pastor. “Se hicieron las pericias correspondientes, pero no encontramos informaciones relevantes sobre el secuestro de Óscar Denis, tanto en los teléfonos como en la computadora que habíamos incautado”, detalló.
Caso Félix Urbieta
Por otra parte, informó que este viernes seguirán las tareas de limpieza de un área delimitada correspondiente a una estancia localizada en Horqueta, con la finalidad de dar con el paradero del también secuestrado ganadero Félix Urbieta.
Detalló que las tareas iniciaron este último jueves tras informaciones que también fueron proveídas por la detenida Lourdes Teresita Ramos, miembro del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). “La misma está colaborando y dando ciertas informaciones. Las tareas empezarán en las primeras horas de esta mañana. La captura viva de Lourdes Teresita es muy importante, es un canal de información”, remarcó.
Te puede interesar: Promulgan transferencia del aeropuerto de Encarnación a Dinac