La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, habló de los proyectos que están y serán ejecutados por el Gobierno en el sur del país, destacando que son obras de gran envergadura que abrirán una importante conexión entre los departamentos de esta zona del país. El Corredor de Exportación, un tramo que unirá Ñeembucú con Misiones, es uno de ellos.
Durante su recorrido del presidente Santiago Peña y su gabinete en el departamento, ayer miércoles, se anunció este proyecto. “Es un proyecto muy importante, estamos en la fase de estructuración del financiamiento, esperamos que, en mayo de este año, el presidente Santiago Peña con el primer ministro japonés hagan el anuncio, ya formalizando ese importante préstamo y consecuentemente iniciaríamos el proceso licitatorio para completar el corredor”, indicó la ministra Centurión.
Te puede interesar: Fuerte trato de confianza entre Lalo y HV: “Arreglame este tema”
Esta obra tendrá un costo aproximado de USD 300 millones, que recorrerá la zona, en paralelo al río Paraná, y completará el corredor que unirá a los departamentos de Misiones y Ñeembucú. Una obra estratégica para todo lo que implica la logística en ese sector del país.
“Esta viene a ser la segunda fase del corredor de exportación que se había iniciado ya en el periodo 2013-2018 que sale desde la zona de Natalio y llega a la zona de Cedrales, uniendo Alto Paraná con Itapúa. Con esto nosotros estaríamos haciendo esta ruta que va paralela al río Paraná. Con esto ya se concretará una conexión continua desde Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú”, explicó.
Tramo Pilar a Paso de Patria
La ministra también destacó que ya se encuentra en proceso de licitación las obras para el tramo desde Pilar Hasta Paso de Patria, zonas históricas que contarán con un corredor turístico, además del impacto que tendrá en la producción y la conectividad vial.
“Son 50 kilómetros de una nueva ruta de hormigón armado, que ya está licitada, que va salir desde Pilar, va ir hasta Humaitá y va llegar hasta Paso de Patria. Con eso vamos a completar el corredor paralelo al río Paraguay, uniendo ya Villeta, Albedi, Pilar, Boquerón, Humaitá, Paso de Patria”, refirió.
Fase B de la Costanera de Pilar
También ya está en marcha la Fase B de la Costanera de Pilar, con una inversión aproximada de USD 60 millones, tendrá una duración de dos años, además del impacto económico y la generación de empleos en la zona. “La segunda fase hace todo el drenaje pluvial, el manejo de las aguas, lluvias, hace toda la red de alcantarillado sanitario para Pilar, red de agua potable y planta de tratamiento de aguas residuales”, señaló Centurión.
Comentó que “hoy Pilar está al límite con su capacidad de drenaje pluvial y con las lluvias importantes es una condición de riesgo, por ese es que se va hacer una importantísima, son más de 14 mil metros de galería de depósito de drenaje pluvial importantísimo”. También el presidente Santiago Peña, ya instruyó a sus ministros para arrancar el proceso de licitación para la Fase C que es la autopista, “que es la avenida costanera sobre el muro que esta construido que son otros 20 millones de dólares que esperamos estar adjudicados e iniciando las obras a finales de este año”.
Leé también: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial