Tras casi 12 días de retraso y luego de la presentación de un urgimiento por parte de la fiscala Ingrid Cubilla, el juez Osmar Legal entregó este martes la copia espejo de los resultados de la pericia que se realizó a los teléfonos celulares incautados durante el allanamiento realizado a la residencia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes y la de su hijo Alexander Gomes, así como otros dispositivos incautados en otros procedimientos en el marco del operativo Pavo Real 2.
La fiscala Ingrid Cubilla, en representación del Ministerio Público, y el abogado Óscar Tuma, representante de la familia Gomes, fueron los que ya recibieron el resultado de la pericia.
Te puede interesar: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Por su parte, la agente fiscal Cubilla señaló que los dispositivos fueron objeto de pericia, entre ellos incluyen tres dispositivos celulares, uno de ellos es el aparato celular del fallecido diputado Eulalio Gomes. Cubilla describió que son tres celulares, más una notebook y algunos pendrives, pero no pudo precisar la cantidad.
Denuncia de juez Legal
Asimismo los fiscales Francisco Cabrera y Luis Piñánez accedieron a una copia del resultado de la pericia del teléfono celular del exdiputado Eulalio Gomes. El caso es en relación con la denuncia formulada por el juez Osmar Legal sobre algunos mensajes entre Gomes y el hoy día exdiputado Orlando Arévalos.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
Operativo Turf: juez autorizó extracción de datos de teléfono celular de Lindomar Reges Furtado
El juez del crimen organizado, Osmar Legal, autorizó al Ministerio Público extraer datos del teléfono celular del presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y Karla Guimaraes, quien habría colaborado para la fuga de Reges Furtado en el operativo Turf realizado en febrero del 2022 en un barrio cerrado de Alto Paraná.
La diligencia se realizará en el Laboratorio Forense de la Fiscalía debido a que ya se tiene la tecnología avanzada, así como una nueva actualización del equipo forense UFED, para la extracción de los datos.
El pedido fue presentado por el agente fiscal, José Martín Morínigo, quien solicitó la extracción y análisis forense de los datos almacenados en los teléfonos. Ambos aparatos, modelos iPhone, habían sido incautados en febrero del 2022 durante un allanamiento en el Paraná Country Club, pero hasta la fecha no había sido posible acceder a su contenido debido a sistemas de seguridad avanzados.
Te puede interesar: Exjueza civil Tania Irún enfrentará juicio oral por prevaricato
Los datos que se pretende recuperar son mensajes de texto, registros de llamadas, contactos, imágenes, videos y otros archivos que puedan ser relevantes para la investigación. El perito designado es el ingeniero Jorge Sebastián Riquelme Salinas, de la Sección de Informática Forense del Ministerio Público.
El magistrado recordó la necesidad de garantizar los derechos constitucionales de las personas involucradas, por lo que dispuso que la diligencia sea acompañada por un defensor público. La audiencia para el juramento del perito fue fijada para el próximo 5 de mayo a las 9:00.
Podes leer: Inician investigación tras hallazgo de cadáver en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
Advierten que pasar mucho tiempo en el baño revisando el celular puede ser perjudicial
Es una nueva costumbre ir hasta el baño con el teléfono celular y pasar varios minutos, incluso horas, sentados viendo las redes sociales, pero médicos afirman que este hobby puede ser perjudicial para la salud. Recomiendan no llevar libros o periódicos porque tienen el mismo efecto, además, por una cuestión de higiene, ya que las bacterias permanecen igual tras lavarse las manos.
Según el coloproctólogo Rodrigo Bernard, el uso de dispositivos o libros en el baño puede atentar contra la salud de las personas, ya que suelen pasar varias horas sentadas y expuestas a los agentes contaminantes propios de un baño. Los celulares pueden contaminarse con cualquier tipo de bacterias que pueden generar un sin fin de enfermedades.
“Lo más común que suele ocurrir es que justamente, por entrar con el celular, lleve una bacteria y termine en una gastroenteritis, tener diarrea y empezar a tener fiebre. Con la publicación que hicimos de no usar los teléfonos, no entrar con libros para leer en el baño, es una cuestión también de higiene”, expresó el profesional a la 650 AM.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Indicó que permanecer mucho tiempo sentado hace que el cuerpo se acostumbre a evacuar más lento las necesidades fisiológicas y que esto puede acarrear una serie de problemas renales, pero especialmente para el colon. “Uno de los problemas puede ser la acumulación de desechos dentro de nuestro cuerpo, que tarda más en salir, se reseca y ya empieza a haber complicaciones perianales”, confirmó.
Apuntó que un reciente artículo médico afirma que es lo mismo que no lavarse las manos si se ingresa con un objeto en el baño para hacer las necesidades. “Cada vez que una persona va a ir al baño, un reflejo tarda más en aparecer y entonces, tipo que va causando un acostumbramiento al cuerpo y cada vez hay más dificultad para evacuar, eso puede ser un riesgo”, puntualizó.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo: juez se opone a desestimar denuncia y fiscal general tendrá la última palabra
El juez penal de garantía de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, imprimió trámite de oposición al pedido de desestimación que solicitaron los agentes fiscales Celso Morales, Christian Ortiz y Luis Said en relación a la investigación sobre la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, ocurrida en la madrugada del 19 de agosto del año pasado, en un allanamiento fiscal.
Con la presente resolución judicial, será el fiscal general del Estado quien defina si dictamina a favor de la desestimación o recomienda al juzgado penal de garantía seguir con la presente investigación fiscal.
En su resolución, el magistrado Areco sostiene que “me mantengo en mi oposición, conforme a los fundamentos del A.I. N° 218 de fecha 13 de marzo del 2025, en consecuencia y de conformidad a lo que dispone el artículo 314 del Código Procesal Penal, párrafo segundo, que dice disponer la remisión nuevamente de las actuaciones al Ministerio Publico, para que el fiscal general del Estado peticione nuevamente o ratifique lo actuado por los fiscales inferiores, por los fundamentos expuestos en el considerando de la presente resolución”, según la determinación adoptada por el magistrado Areco.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
De acuerdo a los hechos, el fallecimiento del diputado se registró el pasado 19 de agosto del 2024, a las 3:00, durante un allanamiento encabezado por el Ministerio Público, acompañados por los agentes de la Policía Nacional y los asistentes fiscales.
De acuerdo al Ministerio Público se determinó que los intervinientes que estuvieron en el hecho son los agentes policiales Pablo Torales y Carlos García. Este último fue el que disparó los tiros mortales contra el legislador. Conforme con la conclusión de los fiscales, el hecho se produjo en defensa propia, ya que el diputado también había disparado contra los intervinientes, por lo que habría existido una causa de justificación.
Podes leer: Cámara eximió de prisión a abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Dejanos tu comentario
CBI: defensa de Lalo Gomes confirmó veracidad de chats sobre financiamiento al abdismo
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un allanamiento del operativo “Pavo Real II”, se presentó este jueves ante la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos, que reinició sus actividades en el Congreso Nacional, para responder sobre el supuesto financiamiento de Gomes al sector abdista para la campaña electoral.
La comisión presidida por el senador Dionisio Amarilla, realizó la consulta obligada de si el abogado tenía conocimiento sobre el aporte financiero del empresario y dirigente político de Amambay de al menos un millón de dólares para costear la campaña del movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exmandatario Mario Abdo Benítez, según algunos de los chats filtrados del peritaje de su teléfono.
Podes leer: Desafuero de Adbo depende del pleno y no de su pedido
Tuma afirmó la veracidad de esos chats, donde se menciona tal aporte, sin embargo, sostuvo que no puede confirmar o desmentir si se llegó a realizar este financiamiento. “Nosotros estamos en condiciones de sostener la autenticidad de los chats, lo que la Comisión debe investigar, no estoy en condiciones de decir en un sentido o u otro de dar una respuesta, ni de favorable ni negativa. Sí estoy en condiciones de decir que los chats y las conversaciones son auténticas”, expresó el abogado.
“No estoy en condiciones de decir que se entregó o no se entregó, porque no hay una investigación y tampoco los familiares están en condiciones, ni fueron luego llamados para aportar algún tipo de datos, pero tampoco ellos pueden afirmar o negar tal situación”, apuntó. Por otra parte, Tuma comentó que los chats de Gomes fueron utilizados de manera selectiva, por lo que instó a que todo el contenido de esas conversaciones tenga una igualdad en el tratamiento de los casos.
“Si tomamos como ciertas, ciertas conversaciones, no podemos tomar como falsas otras conversaciones, si utilizamos ciertas conversaciones para iniciar procesos contra algunas personas, no podemos dejar de lado otras conversaciones contra otras personas. Tiene que existir una igualdad en cuanto a la vara con que se mide en contenido de los chats”, refirió.
El abogado y su equipo entregó a la presidencia de la CBI un disco duro con la copia espejo del contenido de las conversaciones que fueron extraídas del celular de Eulalio Gomes, y la Comisión realizará la revisión de los mismos. El exdiputado ingresó a la arena política con el abdismo en las internas partidarias del 2017. Ese mismo año, la Policía Federal de Brasil advirtió a las autoridades paraguayas sobre el ponderable crecimiento económico de Gomes y la Seprelad emitió siete reportes de operaciones sospechosas del dirigente abdista a partir del año 2018.