La Cumbre de Poderes instó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a realizar cambios en sus normas respecto a las reuniones y comunicaciones privadas entre enjuiciados y los miembros de este organismo extrapoder. La institución plantearía los cambios en su Código de Ética en la próxima sesión ordinaria.
“Tenemos un Código de Ética que se aplica a los directores generales y funcionarios que no pueden hablar con las personas encausadas en el JEM. Yo creo que no habría mayores inconvenientes en que la mayoría del Jurado decida adoptar esa medida, también para los integrantes en el sentido que sean públicas las visitas, el derecho a la defensa garantizado en la Constitución y que se prohíba el contacto directo entre el encausado y el miembro”, expuso el senador Derlis Maidana.
El legislador, representante de la Cámara Alta ante el JEM manifestó que no ve obstáculos en que los miembros apuesten por reforzar sus normativas de modo a permitir una mayor transparencia y que la ciudadanía pueda tener conocimiento sobre el descargo de los jueces, fiscales, defensores, síndicos y todo aquel que tenga una causa abierta en el Jurado.
Lea también: Cooperación de autoridades escolares será fundamental para el control de Hambre cero
“Nosotros tomamos en cuenta esas recomendaciones y las tenemos que analizar como órgano extrapoder creado por la Constitución. Creo que nadie está ajeno en este momento a luchar para trabajar todos juntos y restaurar la credibilidad en el sistema de Justicia en general y en la institución en particular. Esto lo trataríamos el próximo jueves a las 09:30 en sesión ordinaria”, adelantó.
Maidana indicó que aún no se ha dado a conocer el orden del día para la próxima sesión del JEM, no obstante, el debate sobre las adecuaciones a la normativa podría ser abordada dentro del punto “asuntos varios”, debido a que es un tema “candente”, según el propio senador, y que la ciudadanía está a la espera de una respuesta rápida.
“Todas las ideas y propuestas las vamos a estar tocando el jueves. La ciudadanía podrá ver en directo la sesión y va a ver las determinaciones que tomamos sobre este punto en particular. Los tiempos que vivimos nos exigen acciones disruptivas, acciones que cambien el estatus quo que hace rato viene teniendo todo el sistema de Justicia”, aseveró el parlamentario colorado.