Tras el término de la Cumbre de Poderes de este lunes en el Palacio de Gobierno, el presidente Santiago Peña ofició de vocero para presentar una declaración con siete puntos en la lucha contra la corrupción, que destacan la independencia de instituciones, el respeto a la libertad de prensa y a los procesos de la investigación penal, así como la necesidad de establecer el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). También anunció que el Primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días.

“Considerando que es y ha sido de suma trascendencia para las autoridades reunidas enfrentar sin rodeos y decididamente el problema de la lucha contra la corrupción, particularmente considerando que el Paraguay ha obtenido el grado de inversión el año pasado, y que está listo para encontrar su lugar en el concierto internacional de las naciones, debiendo demostrar que toma en serio los problemas que aquejan, es importante dejar en claro que se apoya irrestrictamente el sagrado derecho de información y libertad de prensa”, refirió Peña, durante una conferencia de prensa.

Leé también: Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fueron siete los puntos establecidos como delineamientos en el propósito de combatir la corrupción en las instituciones del Estado. El primer punto establece la condena a los hechos de corrupción; la independencia de las instituciones; la libertad de prensa y garantizar la libertad de los medios; el compromiso de la clase política; la implementación de la Estrategia Nacional contra la Corrupción; el respeto a los procesos de la investigación penal; y el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para evitar comunicaciones personales.

“Es importante que la clase política tome conciencia de esta lucha contra la corrupción, que no pertenece a un movimiento o partido, o grupo, sino que es un problema endémico que debe ser, primero asumido, para poder ser derrotado después”, expresa la declaración. El mandatario citó que “las instituciones constitucionales y legales deben funcionar, y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente sobre todos aquellos que hayan violado el orden jurídico y las autoridades expresan su firme compromiso de apoyar y colaborar para que no queden responsables sin sanción”.

También expresó que la ciudadanía merece respuestas de sus autoridades. “El Paraguay es un país grande, infinito en espíritu, como lo demuestra su espíritu llena de gloria, su futuro ilimitado y sobre todo, su más grande activo los hijos e hijas de esta tierra que merecen mejores días y una respuesta por parte de sus autoridades”, apuntó.

Participaron de esta cumbre el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el asesor jurídico de la presidencia, Roberto Moreno, y el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete.

Datos claves

1- Declarar, absoluta y enérgicamente todo y cualquier acto que suponga la desnaturalización, corrupción y/o direccionamiento indebido de los órganos constitucionales legítimamente constituidos.

2- Asumir el compromiso de reafirmar, dentro del marco de la independencia de poderes y órganos, de que las instituciones republicanas funcionarán cada uno en su ámbito.

3- Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absoluta imprescindible para la democracia y la transparencia.

4- Instar a la clase política, sin distinción de banderías, movimientos o partidos, a colaborar con las autoridades legítimamente constituidas en la búsqueda de soluciones en la lucha contra la corrupción.

5- Ratificar el compromiso de que todos los poderes y órganos seguirán implementando y profundizando la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción

6- Instar al respeto de los objetivos, misiones y plazos en la investigación penal, en consideración de que los sujetos procesales deben contar con todas las evidencias legales para efectuar sus requerimientos y el debido respeto a las garantías constitucionales.

7- Instar la implementación de la “Iniciativa 28″ de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, la cual se refiere a la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de implementar un reglamento.

Te puede interesar: Rally del Paraguay: intendentes de Itapúa piden a Luis Yd que apueste por el desarrollo

Déjanos tus comentarios en Voiz