La gobernadora de Concepción, Liz Meza, afirmó que todo está listo en el departamento para la implementación del programa Hambre Cero. Han realizado un trabajo de acompañamiento a los pequeños productores que venderán sus productos a las empresas ganadoras de las licitaciones y así mismo, han avanzado en la capacitación de las cocineras.

“Ya estamos listos para empezar, en esta semana se estarían completando los equipamientos en los lugares que hace falta y también el tema de la capacitación a las cocineras. Sabemos que va a generar una alegría que puedan cocinar para sus hijos y se valora ese espacio para las cocineras y ayudantes, pero así también, seremos estrictos y si no cumplen, se les tendrá que sacar y dar lugar a otras personas”, expresó.

En conversación con La Nación/Nación Media, la jefa departamental manifestó que en Concepción se ha asumido este programa como un compromiso serio y eso les ha permitido estar listos para el 24 de febrero, día marcado para el inicio de clases en todas las escuelas públicas del país. En este sentido, las mujeres que prestarán servicio como cocineras seguirán capacitándose de forma adicional a los cursos que ya recibieron de parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Becas: INE inicia evaluación socioeconómica en el interior del país

“Uno de los puntos en donde todavía estamos un poco débiles es en el aspecto de infraestructura, pero ya se hizo una mesa de trabajo con los 11 intendentes para determinar de cuáles instituciones se van a encargar ellos y de cuáles el Gobierno Departamental, hay directores que van a hacer algunos movimientos dentro de las escuelas para poder contar con cocina y depósito, sin embargo, en los 11 distritos donde fuimos hay una voluntad total para iniciar con todo”, expuso.

La gobernadora recordó que este programa también es un motor importante para el campo, donde existe mucha motivación respecto al inicio dado que existirá una gran demanda de frutas y verduras. Meza manifestó que los agricultores pasarán a duplicar sus producciones y en este sentido, la Gobernación ha hecho un trabajo de apoyo a proyectos productivos de modo a que tengan la capacidad de dotar todo lo necesario a las empresas proveedoras.

Le puede interesar: Gobierno de Paraguay y autoridades de Jujuy abordan sobre potencial del corredor bioceánico

Déjanos tus comentarios en Voiz