El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, negó que haya intermediado a favor del fallecido diputado Eulalio "Lalo" Gomez Batista ante la Contraloría General de la República. Foto: Archivo
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”,afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
“Mi obligación constitucional es estar en contacto con los parlamentarios, esto no es una opción que yo tengo. Las conversaciones fueron totalmente amenas, acá no hubo ningún intento de ayudar a nadie, ningún tráfico de influencias, no tengo absolutamente nada que ocultar”, indicó.
Asimismo, el segundo del Ejecutivo acotó: “No tengo ninguna denuncia por hechos de corrupción. Fue una comunicación normal; no hay absolutamente nada fuera de lugar. No se encontrará nada que pueda comprometerme con relación a algún tráfico de influencias a favor de Gomes. Yo me manejo con transparencia”.
En los chats, también se puede observar que Gomes Batista alega que la decisión de la Contraloría se debe a un intento del subcontralor Augusto Paiva para congraciarse con los medios de comunicación en detrimento del Partido Colorado y del gobierno.
Ante esta situación, Alliana explicó que en los mensajes intercambiados con Gomes Batista también figura el reenvío de un audio perteneciente al subcontralor. “Fue una consulta que realicé; Paiva me respondió correctamente, indicándome los procedimientos que Gomes tenía que hacer (ante el examen de veracidad). Si no le gusta el procedimiento, el diputado tenía que poner un abogado y punto”, indicó.
El senador Derlis Maidana indicó que el titular de la Secretaría de Inteligencia, Marco Alcaraz, cuenta con una trayectoria impecable y nadie puede dudar de su lucha contra el crimen organizado. Foto: Gentileza
Senadores de Honor Colorado dan su voto de confianza a ministro de Inteligencia
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana indicó que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, cuenta con el voto de confianza por parte de la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta tras darse a conocer el intercambio de mensajes que mantuvo el funcionario de Estado con el fallecido diputado y dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“El tiene una trayectoria impecable, nadie puede dudar de sus méritos en la lucha contra el crimen organizado. Con respecto a los obsequios que recibió el señor Alcaraz por parte de Lalo Gomes tal vez desde el punto ético es cuestionable, pero mientras el presidente de la República siga dándole su voto de confianza nosotros también obramos en ese sentido”, indicó.
Por otra parte, el legislador mediante una entrevista con los medios de comunicación calificó como “un paso positivo” que Alcaraz haya “dado la cara” ante la ciudadanía para aclarar el contexto de sus conversaciones con Lalo Gomes.
El titular de la Secretaría de Inteligencia quien estuvo anteriormente como responsable de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico en el Ministerio Público, negó categóricamente haber brindado informaciones sobre el caso Cabeza Branca al exparlamentario.
Las declaraciones Alcaraz surgieron este último miércoles luego de que se difundieran en medios de comunicación conversaciones por WhatsApp entre él y Lalo Gomes, quien tenía un interés particular en acceder a información vinculada a los operativos Spectrum que involucra al narco brasileño Luis Carlos da Rocha alias Cabeza Branca y Pavo Real, donde fue procesado Jarvis Chimenes Pavão.
El senador del movimiento Honor Colorado, Derlis Maidana. Foto: Nadia Monges
Caso Orlando Arévalo
Por otra parte, Maidana respaldó las afirmaciones brindadas por el titular de la Comisión Permanente, el diputado Miguel Ángel del Puerto, quien aseguró este jueves que el movimiento Honor Colorado se mantiene firme en impulsar la pérdida de investidura de Orlando Arévalo en caso de que este desista de su intención de renunciar a su banca.
“Esto es un simple trascendido, no llegué a ver una declaración pública de Arévalo diciendo que va a retirar su renuncia, pero no ha variado la posición de Honor Colorado, que fue expresado el pasado sábado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. No hay un cambio de postura en absoluto del movimiento (de acompañar una pérdida de investidura)”, manifestó.
Antecedentes
Arévalo se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El diputado ejercía la vicepresidencia primera del órgano extrapoder.
En el caso también se encuentra involucradas las fiscalesKatya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López. La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Lalo Gomes.
La titular de la Seprelad, Liliana Alcaraz indicó que los mensajes que mantuvo con el fallecido diputado Eulalio "Lalo" Gomes Batista están siendo utilizados por medios de comunicación para ataques en su contra. Foto: Gentileza
Ministra de Seprelad: “Nunca estuve al servicio de Lalo Gomes ni de nadie en mi carrera fiscal”
Compartir en redes
“Los mensajes no tienen ninguna relevancia penal. Están fuera de su real contexto”, dijo la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz en torno a los chats filtrados que mantuvo con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista. Agregó que los mensajes están siendo utilizados por medios de comunicación para ataques en su contra.
“No tengo vínculo ni fui un contacto en el sentido que pretenden darle del señor Lalo Gomes. Nunca estuve al servicio ni de él ni de nadie en mi carrera fiscal y tampoco mi hermano (el ministro de la Secretaría de Inteligencia, Marcos Alcaraz). Todo esto es una puesta en escena y está absolutamente fuera de contexto todo lo que se está publicando”, indicó en una entrevistacon el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que las conversaciones con el dirigente de Amambay data del año 2021 cuando tuvo el interés de pugnar por el cargo de la presidencia en la Asociación de Agentes Fiscales. En ese contexto, Alcaraz indicó que mantenía contacto con la agente fiscal Egidia Gomes, hermana de Lalo Gomes, quien también miembro del gremio.
“Siempre me gustó la gestión gremial. Cuando estaba en campaña realizamos visitas a distintas localidades del país, y en una de esas oportunidades, por referencia de su hermana, conocí al diputado Lalo Gomes, quien en ese momento era presidente de la Asociación Rural de Amambay”, dijo.
Asimismo la funcionaria de Estado refirió que la segunda conversación con el entonces legislador fue en diciembre del 2021 cuando Eulalio Gomes le dio los pésames por el fallecimiento de su madre. Mientras que la tercera conversación se concretó en el 2023 cuando asumió el cargo de titular en la Seprelad.
Señaló que el último contacto mantenido fue en solidaridad ante los ataques recibidos en torno a su gestión como ministra de la Seprelad. “Sus mensajes fueron de saludo, yo no recibí ningún regalo ni ofrecimiento”, comentó.
Asimismo Alcaraz acotó: “Hay un grupo de medios cuya intención es atacar al gobierno y con mi hermano formamos parte. Siempre hay un medio que genera un relato fantasioso, así como lo hacen con Gafilat que se cae porque no tiene nada. Todos los odios que generé fueron por cumplir con mi trabajo, pero no tengo miedo y no me mueve ni un centímetro una tapa, porque la mentira siempre cae con la evidencia”.
Alliana expuso el potencial económico del Paraguay ante cumbre en Dubái
Compartir en redes
“Hoy quiero hablarles de un tesoro que durante mucho tiempo permaneció escondido en el corazón de América del Sur: Paraguay”, afirmó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”.
La Cumbre reúne a 30 jefes de gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de 6.000 participantes para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos asumido el desafío de dar a conocer al mundo las grandes oportunidades que nuestro país tiene para ofrecer. Paraguay sostiene un modelo de desarrollo sostenible con poco más de 6 millones de habitantes producimos alimentos para más de 100 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndonos en una de las soluciones para el combate al hambre en el planeta”, manifestó Alliana.
El segundo del Poder Ejecutivo sostuvo que el Paraguay conserva más del 40 % de su territorio cubierto por bosques, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad”, y agregó: “El 100 % de nuestra energía es limpia y renovable y se encuentra entre las más económicas de toda la región, incluso exportamos nuestros excedentes energéticos a Brasil y Argentina”.
Destacó que la Itaipú, entidad binacional compartida con el Brasil, logró obtener un récord Guinness, convirtiéndose en la represa hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad. Alliana también indicó que la visión integradora de Paraguay en el mundo va acompaña por la paz como camino y en el potencial de las cooperaciones para el bienestar de la humanidad. “Este es el tesoro escondido que hoy estamos revelando al mundo”, manifestó.
“En un mundo que enfrenta el desafío de la transición hacia la economía verde, el Paraguay se posiciona como un modelo exitoso de desarrollo sostenible. Nuestro país ha logrado equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y estamos dispuestos a compartir esta experiencia con otras naciones que buscan un desarrollo sostenible e inclusivo”, refirió.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana durante la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrado en Dubái, Emiratos Árabes, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”. Foto: Gentileza
Democracia sólida
Alliana describió: “Nuestra ubicación geográfica en el corazón de América del Sur y nuestras fronteras compartidas con Argentina y Brasil nos posiciona estratégicamente en la región. A todo esto se suma nuestra disponibilidad de energía y nuestro bono demográfico con un 70 % de la población menor de 40 años, nuestra mayor riqueza radica en nuestra gente, caracterizada por su vocación de trabajo, calidez y hospitalidad”.
El vicepresidente dijo queen términos económicos, el Paraguay cuenta con una baja presión tributaria equivalente al 11.4 %, una tasa de inflación del 4 % anual y una calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s Ratings. “Todo esto se da gracias al manejo responsable de nuestras finanzas públicas. También se mantuvo niveles de deudas entre lo más bajos de la región con un 40.7 % del PIB (producto interno bruto) muy por debajo del promedio de América Latina que superan el 60 %. Además nuestro crecimiento 3.8 % en las últimas dos décadas con un proyección de crecimiento del 3.8 % para este año, la más alta de la región”, manifestó.
Por otra parte, puntualizó que se cuenta con una democracia consolidada, estabilidad política y seguridad jurídica, que posicionan al Paraguay como “un destino estratégico para la inversión y con un gran potencial para convertirse en el centro tecnológico de Latinoamérica”. Aseguró a la vez que Paraguay posee una visión integradora del mundo y la traslada al Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque que representa casi a 300 millones de personas y que además es una de las pocas regiones del mundo con capacidad de aumentar su producción de alimentos.
“El presidente Santiago Peña ha manifestado en reiteradas ocasiones el interés de nuestro gobierno de ampliar la mirada hacia nuevos socios y no limitarse únicamente hacia los tradicionales. En el año 2023, bajo la coordinación de Paraguay se suscribió el acuerdo Mercosur-Singapur, actualmente en proceso de incorporación, que proporciona una plataforma de acceso a los mercados del sureste asiático”, comentó citando otros importantes acuerdos concretados por el bloque.
Agregó que Paraguay también ha liderado un proceso de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, indicando que en el 2024 se impulsaron tres grandes rondas negociadoras, logrando avances significativos. “Estamos seguros que este proceso abrirá numerables oportunidades comerciales e inversiones claves para ambas partes, facilitando el acceso a mercados estratégicos en el oriente y el sureste asiático”, remarcó.
“Es una extracción selectiva”, Acevedo cuestiona veracidad de supuestos chats
Compartir en redes
El exministro del Interior, Euclides Acevedo, salió al paso de la divulgación de los supuestos chats intercambiados con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien le habría requerido su intermediación para la liberación de Anderson Ríos Villalba, alias “Pepe”, detenido durante el operativo Alba en 2020, encabezado por el extinto fiscal antimafia Marcelo Pecci.
“Esta es una extracción selectiva y no sé si esto es de factura personal del juez Omar Legal o él está recibiendo instrucciones de poderes fácticos. No tengo nada que ocultar, hay algunas cosas muy confusas, esto no tiene ninguna lógica”, sostuvo Acevedo, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo afirmó que “es probable que haya habido mensajes con Lalo Gomes, por eso yo no niego ni rechazo, ni afirmo. Lalo Gomes, como presidente de la Asociación Rural del Paraguay, regional de Amambay, me recibía siempre en Pedro Juan Caballero. Me resulta muy raro o por lo menos está bajo sospechas esta comunicación”.
Los mensajes vía WhatsApp divulgados por un medio de comunicación local que involucran a Acevedo con Gomes Batista datan del año 2020. El parlamentario apuntaba a conseguir la prisión domiciliaria del presunto sicario detenido junto con otras 9 personas, tras 19 allanamientos en busca de los responsables del crimen del periodista Leo Veras, caso en el que estaba bajo la lupa Waldemar Pereira Rivas, alias “Cachorrão”.
Según los supuestos chats, la intervención de Acevedo en la justicia se concretaría mediante el juez Gustavo Amarilla y la entonces fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, por orden del exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez. “Yo no conozco el expediente y nadie me pedirá a mí que opere sobre algo que desconozco. Hablar con Sandra Quiñónez para qué. En aquella época no tenía relaciones cordiales conmigo. Mario Abdo Benítez nunca me ordenó que hablará con Sandra Quiñónez y mucho menos sobre este tema. Por otra parte, Abdo Benítez tenía canal directo con Quiñónez, no iba a recurrir a mí. El expresidente no me dio ninguna instrucción y no habló con Sandra sobre ese tema”, comentó.
Señaló que la liberación de Ríos Villalba no estuvo a cargo del juez Amarilla, sino de un tribunal conformado por tres magistradas, a quienes aseguró no conocer. “No sé si la gente se acuerda lo que significada el covid en aquella época donde nos íbamos de aquí para allá creando los cordones sanitarios, comerciales”, mencionó. Por otra parte, dijo que nunca conoció personalmente al fiscal Pecci, a quien, en el mensaje, calificó de “mbóre”. “Me dan una especie de vinculación. Yo a (Marcelo) Pecci nunca le vi en mi vida. Lo conocía porque era muy mediático”, remarcó a Nación Media.