“Histórico. ¡Un paso hacia la renovación!”, expresó el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, ante el anuncio realizado este miércoles por la magistrada Alicia Pucheta, actual titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), sobre la nominación del ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay, para presidir el siguiente periodo del órgano extrapoder.
“La postulación del Prof. Dr. Garay Zucolillo al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es un cambio inédito. Por primera vez, un miembro del PoderJudicial asume este cargo”, refirió el legislador en una publicación en la red social X. “Felicitamos al presidente de la República, Santiago Peña, por esta iniciativa por proponer por intermedio de su representante Alicia Pucheta, un cambio sin precedentes siempre conlleva expectativas positivas.
Lea más: Gobierno analiza acciones para proteger los recursos naturales
“Como políticos del sector oficialista, debemos estar abiertos a la innovación y la renovación. Esa es la clave del éxito del Partido”, agregó Núñez. “Sabemos que este camino conlleva un gran compromiso y que los ciudadanos tienen alta expectativa. Estamos comprometidos con la transparencia y la justicia”.
El pasado 5 de febrero, César Garay fue ratificado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como su representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, además de ser electo como el vicepresidente segundo. En aquella sesión plenaria ordinaria, César Diésel fue nombrado como nuevo presidente y Carolina Llanes como vicepresidenta primera, cargo que asumirán hasta febrero de 2026.
Lea también: Mitic informa sobre avances en estrategias sobre ciberseguridad y agenda digital
Dejanos tu comentario
Comitiva del Congreso paraguayo se reunirá con miembros del Parlamento brasileño en mayo
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que tras el exitoso encuentro con su homólogo brasileño, Davi Alcolumbre, ya se acordó el primer encuentro oficial entre ambas delegaciones, que será en mayo. La fecha exacta aún no fue confirmada, no obstante, se indicó que también se aguarda el arribo de la comitiva brasileña en nuestro país.
“Con base a la conversación que iniciamos con el presidente del Congreso Davi Alcolumbre, se va a ir ahondando, tenemos prevista una visita la última semana de mayo en Brasilia. Vamos a ir una comitiva y también el presidente de Congreso del Brasil y su comitiva, están invitados aquí en el Parlamento de Paraguay”, señaló Núñez.
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Senado manifestó que el primer encuentro con Alcolumbre, fue bastante positivo y considera importante el acercamiento entre ambos Congresos debido a los temas de interés compartidos con Brasil, siendo uno de los más importantes, la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Ambos legisladores pudieron conversar en el marco de una visita técnica realizada por la Itaipú Binacional, oportunidad donde estuvieron presentes los directores de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún por Paraguay y Enio Verri Brasil y fue en este contexto donde Alcolumbre propuse una mayor cercanía entre ambos Congresos.
“Fue una reunión importante a instancia de los directores generales de ambas márgenes con los presidentes del Congreso de ambas márgenes también y senadores de Brasil y nuestra comitiva, además del inicio de las relaciones con el Congreso de Brasil, lo que siempre es alentador, más en estos momentos que tenemos ciertas diferencias por la cuestión del espionaje del gobierno anterior que se cortó en la actual administración”, detalló.
Asimismo, ya en esta ocasión, los parlamentarios brasileños informaron que en dicho país también se conformará una comisión exclusiva para dar seguimiento a las negociaciones del Anexo C y al respecto, ya tuvieron un primer diálogo con Natalicio Chase, presidente de la comisión paraguaya. “La función de ambos Congresos es aceptar o rechazar, no se puede modificar lo que fue acordado por las altas partes, pero sí pueden estar en desacuerdo total o ir por la aprobación”, explicó.
Le puede interesar: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
Dejanos tu comentario
Anexo C: presidente del Congreso de Brasil demostró importante apertura al diálogo, afirman
La semana pasada se dio una reunión con los presidentes del Congreso de Paraguay, Basilio Núñez, y de Brasil, Davi Alcolumbre, durante una visita oficial a la Central Hidroeléctrica Itaipú. Los mismos fueron recibidos por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil).
El senador Basilio Núñez detalló que conversó con su par brasileño sobre las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional, y señaló que el presidente del Congreso, Alcolumbre demostró una importante apertura para el diálogo.
“Le encontré al presidente del Congreso de Brasil muy abierto al diálogo, al acercamiento de ambos Congresos. Va ser un actor fundamental, principalmente para lo que se viene, porque hablamos de eso, ellos son 81 senadores, pero de alguna forma van a definir la aprobación o no del Anexo C”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Contó además que se dio una invitación mutua para la visita de parlamentarios a ambos Congresos. “Nos invitó a los colegas que estábamos presentes y otros que quieran sumarse a visitar el Congreso de Brasil, a reunirnos, yo hice en el mismo sentido una invitación también al presidente del Congreso de Brasil a acercarse y a tratar de firmar acuerdos de cooperación”, refirió.
Alianza Abdo – Ostfield
Núñez habló también sobre la alianza entre Mario Abdo Benítez y el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y las repercusiones de los documentos confidenciales enviados al Departamento de Estado, que fueron filtrados por los medios. Dijo que analizarán desde la bancada si se toman medidas al respecto.
“Vamos reunirnos en la bancada de Honor Colorado, vamos a analizar todos los puntos. Esto no tiene que tomar en el oparei (sin resultados), ya como diputado he denunciado en bastantes oportunidades, como senador y ahora como presidente del Congreso, veo que la filtración de estos cables nos va dar la razón absoluta y no descartamos un proyecto de declaración desde el estamento donde estamos yo no puedo opinar desde el Ejecutivo”, apuntó.
Gestión de Peña
En otro momento, abordó sobre la gestión del presidente de la República Santiago Peña, al frente del Gobierno, e indicó que está cumpliendo a cabalidad. El legislador citó varias de las acciones realizadas por su gestión, como la intervención a la penitenciaría de Tacumbú. “El único presidente, que se animó a tomar las riendas y decir que nosotros no podemos vivir los paraguayos con un Tacumbú manejado por el crimen organizado, es Santiago Peña”, expresó.
El programa Hambre Cero en las Escuelas también fue citado por el senador, como una gestión de Gobierno clave para el desarrollo de la educación y los niños y niñas del país. “El presidente de la República tuvo la determinación, a pesar de que va haber críticas, hay 1 millón de platos que llega a las casas, en la mesa de cada alumno paraguayo, de los niños. Para mí, el presidente Peña está cumpliendo a cabalidad su gestión”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Brasil busca acercamiento con el Congreso de Paraguay
El presidente del Congreso de Paraguay, Basilio Núñez, tuvo un encuentro con su par del Brasil, Davi Alcolumbre, quien extendió la propuesta de lograr un mayor acercamiento entre ambas instituciones debido a los múltiples intereses comunes entre el vecino país y Paraguay.
“Como presidente del Congreso de Paraguay, creo que la propuesta que está haciendo de que ambos Congresos se acerquen es muy positiva. En Paraguay vamos a hacer llegar la propuesta a todos los colegas del Senado”, expresó el titular de la Cámara Alta, quien añadió su deseo de que este sea el inicio de un vínculo más estrecho.
Por su parte, Alcolumbre extendió su saludo a los senadores paraguayos e indicó que el encuentro de ambos es una demostración de que los Congresos, es decir, el brasileño y el paraguayo, están unidos en una misma causa común.
El encuentro entre Núñez y Alcolumbre se dio en el marco de una visita realizada por ambos a la Itaipú Binacional en Hernandarias, donde los directores financieros de ambas naciones dieron detalles acerca de la administración, las finanzas, los controles cruzados por los copropietarios y la gobernanza bajo la cual se rige la hidroeléctrica.
Esta visita técnica estuvo liderada por los directores de ambas márgenes, en representación de nuestro país, Justo Zacarías Irún y por parte de Brasil, Enio Verri. “Autoridades de ambas márgenes de Itaipú reciben a los presidentes del Senado de Paraguay y de Brasil en la Central Hidroeléctrica.
Los directores generales dieron la cordial bienvenida a los legisladores. Además de asistir a una presentación institucional, los ilustres visitantes realizarán una visita técnica que incluye los puntos emblemáticos del edificio de producción”, informaron desde la binacional.
Le puede interesar: Peña entrega viviendas a familias de Simón Bolívar
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta a investigar a jueces y a fiscal
La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El docente está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo”, “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
SUMA GRAVEDAD
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.