La Policía Nacional, el Ministerio Público y magistrados del Poder Judicial formaron parte de la capacitación con miras a la implementación de las tobilleras electrónicas. El plan piloto contempla la posibilidad de otorgar este beneficio alternativo a la prisión hasta a 20 personas, quienes estarán bajo un monitoreo estricto, según explicaron.

“El lunes y el martes tuvimos unas jornadas con jueces, fiscales y defensores públicos donde les mostramos y explicamos el protocolo que estamos expectantes a implementar. A partir de ahí ya tenemos luz verde de parte de la Corte para la implementación de las primeras 20 tobilleras que van a ir para los casos de violencia intrafamiliar y aguardamos que el primer juez nos haga la solicitud”, expresó Hernán Escobar, director del Sistema 911.

En contacto con el programa “Dos en la Ciudad”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, detalló que en estos talleres se abordaron las necesidades que tiene tanto la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control, como también la información que requieren los jueces.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paraguay presenta en la ONU plan de reducción de la pobreza con metas a 2030

“Una vez subsanadas todas estas dudas que había con esto, podemos arrancar sin ningún inconveniente. Ya tenemos la tecnología y esto nos va a ayudar a que efectivamente aquella persona que tenga prisión domiciliaria sea controlada, algo que anteriormente era un poco difícil y aleatorio. Hoy vamos a tener la información si sale o no de su casa o si se va a un shopping, la tecnología es una coadyuvante en este caso”, remarcó.

La tecnología implementada en estas tobilleras es la misma que se utiliza en 46 de los 50 estados de Estados Unidos y contempla ciertas “redundancias” en el sistema que la hacen más segura. Por ejemplo, si la tobillera llegara a perder la señal de GPS, el dispositivo que se encuentra en el domicilio de la persona indica a qué distancia del mismo se encuentra.

“Ese es un dispositivo que no se puede mover de la casa porque si se mueve, nos genera una alarma, tenemos la redundancia necesaria, tenemos los mecanismos de control y protocolos de reacción ante cualquier caso. También un sistema de videollamada a las personas para demostrar dónde está, a la cual están obligadas a responder, cualquier falta de respuesta significa una pérdida del beneficio”, advirtió.

Escobar añadió que la implementación será posible también gracias a la inversión que se viene realizando en materia de seguridad como la adquisición de nuevas patrulleras, mayor cantidad de agente del Grupo Lince, licitaciones para renovar los equipos de comunicación, entre otras acciones que permitirán al Sistema 911 y la Policía tener la capacidad que se requiere.

Le puede interesar: Hambre Cero: cobertura de escuelas subvencionadas requerirá USD 100 millones

Déjanos tus comentarios en Voiz