La Comisión Permanente del Congreso Nacional aprobó este miércoles, con una amplia mayoría, convocar a una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados con la finalidad de analizar la renuncia de Orlando Arévalo, así como el nombramiento de su suplente. El dirigente político del departamento Central había expresado que su decisión surge para avo­carse en su defensa ante la Justicia y evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.

Quedó a consideración de la mesa directiva del citado órgano definir la fecha y hora. La renuncia de Arévalo como diputado se concretó el pasado 8 de febrero tras ser involucrado en un supuesto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde se desempeñaba como vicepresidente primero de la institución que tiene como finalidad enjuiciar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.

El caso también salpica a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López. La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras la filtración de supuestos chats extraídos en el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio Gómez Batista.

Lea también: “Es una extracción selectiva”, Acevedo cuestiona veracidad de supuestos chats

De concretarse la aprobación de la renuncia de Arévalo, el suplente número uno asumirá la banca, Saúl González, para continuar con el periodo legislativo 2023-2028 en la Cámara Baja. El mismo fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá, actualmente es funcionario de Diputados e ingresó como suplente en las elecciones nacionales del 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas.

Por otra parte, se rechazó el proyecto de declaración impulsado por el diputado opositor Raúl Benítez donde se instaba al jefe de Estado, Santiago Peña a separar de sus cargos al ministro de Inteligencia, Marcos Alcaraz; a la titular de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, y al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, quienes fueron vinculados a Lalo Gomes mediante los chats filtrados y publicados por determinados medios de prensa.

Te puede interesar: Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM

Dejanos tu comentario