El senador Basilio “Bachi” Núñez denunció que ONGs locales financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) intentaron manipular las elecciones generales en Paraguay, utilizando los millonarios fondos que repartieron en el país. Manifestó que espera que la transparencia también llegue con el dinero repartido a organizaciones y políticos paraguayos.

Basilio “Bachi” Núñez, senador colorado y actual presidente del Congreso, denunció que el dinero repartido en Paraguay por USAID fue utilizado en un intento de manipular las elecciones generales de abril de 2023.

El legislador reaccionó así a publicaciones de la internauta y periodista Vicky Richter, quien publicó un análisis en el que explica la forma en la que USAID no solo envió ayuda a Brasil, sino que “financió la censura, respaldó a activistas de izquierda y ayudó a manipular las elecciones de 2022 contra Bolsonaro”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Richte relató que el exfuncionario del Departamento de Estado Mike Benz expuso cómo la agencia llevó a cabo una “guerra santa contra la censura”, dirigida a los partidarios de Bolsonaro y suprimiendo su contenido en línea.

Millones de dólares fluyeron hacia ONG que impulsaban narrativas izquierdistas, incluido el Instituto Felipe Neto, que recibió financiación estadounidense mientras los aliados de Bolsonaro eran destituidos, de acuerdo a la internauta.

De acuerdo con Richter, USAID también financió grupos de activistas con sede en Amazon, financió campañas en los medios diseñadas para manipular la opinión pública y canalizó dinero hacia organizaciones brasileñas que presionaron por regulaciones de Internet más estrictas.

“Esto no fue ayuda; fue una interferencia electoral disfrazada de promoción de la democracia. USAID utilizó el dinero de los impuestos estadounidenses para decidir el futuro de Brasil, y probablemente hizo cosas similares en muchos otros países, todos con dinero de los contribuyentes estadounidenses”, sentenció.

Lea también: “Esto es muy grave”, dice Bachi e insiste que Comisión Antilavado debe indagar aporte de Gomes a Abdo

También en Paraguay

El legislador paraguayo publicó su reacción en la red social X (anteriormente Twitter) en la que afirmó que un esquema parecido fue utilizado en Paraguay.

“En Paraguay hicieron lo mismo, con la diferencia que encontraron una ANR fortalecida ante la persecución de ONG’s, opositores y sectores del partido (traidores)”, publicó Núñez, quien fue uno de los impulsores de la ley que establece mayor transparencia para organizaciones no gubernamentales que reciben fondos públicos y del extranjero para trabajar en incidencia política con instituciones del Estado.

“Seguramente la transparencia también les llegará ¿o no?”, cuestionó el legislador.

Lea también: Senador busca sumar fuerzas contra el adelanto de comicios en el PLRA

Déjanos tus comentarios en Voiz