El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) publicó su “Memoria anual” con respecto al 2024 en la cual exponen todas las acciones promovidas por esta institución durante el año pasado. Entre estas se destacan hechos como la identidad digital, asistencias técnicas, entre otras.
Uno de los pilares fundamentales, según afirmó la propia institución, fue la ciberseguridad y en este sentido, se gestionaron más de 1.800 incidentes y además, se formuló la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que se extiende hasta el 2028 y que fue desarrollada en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Además de esto, también se extendió el programa de Agenda Digital hasta el 2028, que tiene por objetivo seguir impulsando la transformación digital en sectores clave del país. El Mitic también brindó 547 asesorías y asistencias técnicas a diversas instituciones del Estado y se gestionaron más de 900 autorizaciones para compras tecnológicas en el sector público, el cual aporta a la eficiencia en el gasto estatal.
Lea también: Paraguay denuncia filtración de unidad antilavado de Argentina en caso Kueider
En esta misma línea, se llegó al millón de identidades electrónicas activas, lo cual facilita el acceso a la ciudadanía a servicios públicos digitales, entre ellos documentos como la habilitación vehicular la cual ya está disponible en la aplicación Portal Paraguay, que tiene validez legal de acuerdo a la ley n.° 7.177/23.
En el 2024 se dio el lanzamiento del sistema Digitalia, diseñado para la gestión interna y externa de expedientes en instituciones públicas, desarrollado por Mitic y que ya se encuentra en proceso de adopción por diversas entidades públicas. Se otorgaron 401 becas en áreas estratégicas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos, además se impartieron 53 cursos gratuitos online certificando a 2.487 personas en habilidades digitales.
El informe completo se encuentra disponible en la página web del Mitic en la sección de rendiciones de cuentas donde también se pueden acceder a otros informes y rendiciones de años anteriores.
Le puede interesar: Gobierno analiza acciones para proteger los recursos naturales