El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, indicó que actualmente ya realizaron más de 2.000 visitas en el marco de la evaluación socioeconómica en Asunción y Central, de los 3.500 postulantes a las becas del Gobierno en dichas zonas. En estas visitas, el INE realiza la verificación in situ de la situación de los postulantes, por lo que instó a que se otorguen los datos reales, ya que en el caso de falsearlos corren el riesgo de ser excluidos.
“Si falsea datos, si no completa la información corre el riesgo de ser eliminado, o si es que se va a la casa de otra persona y constatamos que no es su domicilio se expone a ser excluido”, indicó en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: ONGs intentaron manipular elecciones en Paraguay, sostiene senador
Refirió que en esta etapa aún no se dio esta situación, pero en otras ocasiones sí ocurrió. “Puede suceder, hasta ahora no ha sucedido en este periodo, pero en años anteriores sí ya ha ocurrido, entonces le pedimos a la gente que con toda trasparencia nos entreguen todas las documentaciones, porque igualmente nosotros vamos a hacer los cruzamientos con el resto de las instituciones”, manifstó.
Ojeda explicó que el trabajo encargado al Instituto Nacional de Estadística es contactar con cada uno de los postulantes, también se realiza la verificación de los documentos en físico que comprueben todas esas declaraciones juradas que se hicieron al principio de la inscripción de cada postulante. “Se desarrolla un cuestionario, no muy extenso, para tener claramente el perfil socioeconómico del postulante a las becas de Gobierno”, señaló.
Las evaluaciones socioeconómicas se realizan desde el 3 al 16 de febrero en Asunción y Central, posteriormente se extenderá a los demás departamentos del país. Esta evaluación se realizará hasta el 14 de marzo, las revisiones irán hasta el 17 de marzo y el listado final será publicado el 19 de marzo.
Este proceso tiene un peso máximo de 30 puntos, el examen de competencia básica que ya se realizó es de 40 puntos, de los cuales pasaron 7.124 postulantes, otros 10 puntos dependen de las instituciones que provienen (colegios privados, subvencionados o públicos), otros 10 puntos de promedio de los colegios, y 10 puntos más de la carrera que elige, carreras denominadas prioritarias como, por ejemplo, medicina, ciencias exactas o ingeniería.
Te puede interesar: Chats filtrados: abogado cuestionó que no se respetó el debido proceso